“El país no sabe qué pasa en La Habana”, dice el expresidente conservador.
Un día después de que el presidente Juan Manuel Santos confirmara que ya hay acuerdos entre el gobierno y las FARC en La Habana, el expresidente Andrés Pastrana volvió a mencionar una de las palabras más inquietantes a la hora de hablar de paz, la palabra “Caguán”.
Pastrana, en diálogo con RCN La Radio, hizo observaciones al proceso de paz del gobierno Santos. Asegura que el país desconoce lo que está ocurriendo en La Habana y le preocupa que la vocería de los diálogos la tenga siempre la guerrilla. “A diferencia del Caguán (Caquetá), donde todo se hizo a la luz pública, en Cuba se guarda total hermetismo”.
El expresidente conservador, quien adelantó un proceso de paz con las FARC entre 1998 y 2001, consideró que los colombianos deben conocer los detalles de los temas que se discuten en la mesa de negociación, la misma a donde llegaron seis congresistas esta semana para hablar con los representantes de la guerrilla.
«Estaría de acuerdo en ‘Caguanizar’ el proceso en ese sentido. Que se tenga conocimiento de lo que se esté discutiendo en la mesa y lo que está sucediendo. ¿El país estaría dispuesto a que nos lleguen con unos acuerdos de tierras o de política, sin conocerlos nosotros? No creo, la paz la hacemos todos los colombianos», señaló.
A Pastrana le preocupa “personalmente” que el liderazgo en la vocería de los diálogos lo lleve la guerrilla. “A nosotros los colombianos nos dijeron que este proceso de paz iba a ser discreto, que se haría en otro país, que no iba a haber declaraciones permanentes de las FARC, y si algo aprendieron en El Caguán, fue eso, hablar de todos los temas”.
Afirmó que los jefes guerrilleros “hablan de su reinserción a la vida pública, de los secuestrados, del tema agrario y educativo, en fin, se refieren a todos los temas, pero el único que no habla es el Gobierno, que lo hace cada 15 o 20 días con el representante (Humberto de la Calle)”.
La palabra ‘caguanizar’ apareció también esta semana con la comisión de seis congresistas que viajaron a La Habana. El presidente del Senado, Roy Barreras, insiste en que la aparición de los congresistas no va a generar el efecto de caguanizar el proceso, además considera que no se puede repetir hechos del pasado.
“Este es un proceso absolutamente distinto. Es en el exterior, es reservado, tiene agenda limitada, con tiempos acotados y además con visitas reservadas y privadas autorizadas por el gobierno y acordadas por la mesa. Que otras voces legítimas de la sociedad puedan escucharse si ese es el criterio del gobierno y los negociadores de las FARC y solo bajo su decisión exclusiva”, dijo Barreras quien además aseguró que en el actual proceso de paz se han registrado avances que “nunca antes se habían alcanzado en la Uribe, Tlaxcala y en Caracas”. No hizo referencia alguna al Caguán.
http://www.semana.com/nacion/articulo/pastrana-pide-caguanizar-proceso-paz/335665-3