El Consejo Nacional Electoral (CNE) aclaró que no dio ninguna directriz ordenando el desmonte de las vallas que durante el fin de semana aparecieron en varias zonas de Medellín, firmadas por el exvicepresidente y hoy precandidato presidencial del Puro Centro Democrático, Francisco Santos, con la siguiente leyenda: “Adivine quién ha matado más policías. Queremos la paz sin impunidad”. Las vallas estaban ilustradas con fotografías del extinto jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, y el comandante guerrillero Iván Márquez, uno de los negociadores de las Farc en los diálogos de La Habana con el gobierno de Juan Manuel Santos.
Armada la polémica, la misma empresa contratada para el montaje de las vallas decidió quitarlas, según el secretario de Gobierno de la capital antioqueña, Jorge Mejía, por “exigencia del Consejo Nacional Electoral”. Lo cierto es que ayer, en sala plena, el organismo estudió y discutió el tema, dijo que no había dado esa orden y se le asignó al magistrado Juan Pablo Cepero la investigación para determinar si las vallas son o no propaganda política en tiempos en los que no está autorizada. Según la ley, cualquier candidato que ponga una valla en este momento se enfrenta a una multa que va desde los $11 millones hasta los $100 millones.
“Los candidatos pueden hacer campaña tres meses antes de las elecciones. En el caso de los precandidatos, será cuando falten los mismos tres meses para la consulta, que en este año está programada para el 29 de septiembre. En este momento está rigurosamente prohibido hacer campaña a través de vallas, emisoras, pendones, señales o volantes”, fue lo que explicó Carlos Ardila Ballestero, presidente del Consejo Nacional Electoral. Sobre cuánto puede durar la investigación para determinar si hubo o no irregularidades, no hubo una respuesta concreta: pueden ser 15 días, un mes o más. Mejor dicho, todo depende del magistrado Cepero.
Ahora, a quien ya nadie le quita el protagonismo ganado —así sea en medio de la polémica— es a Francisco Santos. Ayer mismo, el precandidato uribista advirtió que seguirá en su trabajo de “visibilizar” a las víctimas de las Farc y anunció que “vendrán más vallas”, porque no va a permitir que a las víctimas de la guerrilla las maltraten, las dejen aisladas y que no cuenten en el proceso de paz de La Habana. De paso, negó que se trate de publicidad política electoral: “A mí no me vengan a hablar de que estamos utilizando el dolor de las víctimas. No, yo conozco y he trabajado con las víctimas y ahora nadie quiere verlo”.
Dicho y hecho. Una valla similar a las de Medellín fue instalada en Ibagué y a través de Twitter, Francisco Santos reafirmó su postura con trinos como estos: “El país está con las víctimas. Recibo llamadas de decenas de ciudades pidiéndome que ponga vallas allá”. “Lo que yo veo es que los victimarios se van a burlar de las víctimas”. “Las víctimas tienen valla en Ibagué. Paz sin justicia, sin víctimas, sin verdad, no es posible”. Queda claro que seguirá en su cruzada y que al Consejo Electoral le tocará decidir, quién sabe cuándo, si es o no campaña como precandidato presidencial del Puro Centro Democrático.
www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-416573-pacho-santos-advierte-vendran-mas-vallas