Skip to main content
Noticias

¿Acuerdo agrario le da mayor confianza en el proceso de paz?

By 28 de mayo de 2013No Comments

El primer acuerdo sustancial al que llegaron las Farc y el Gobierno sobre el tema agrario, primero de los seis en la mesa de negociación, envía una señal sobre el futuro de esta negociación de paz. No sólo porque es el primero al que llegan ambas partes en toda su historia sino porque da una idea concreta de la naturaleza de este proceso: buscará cambios sociales significativos sin afectar los poderes legales establecidos, lo que podría hacerlo más viable. El hecho de que se llegara a un primer acuerdo sobre el agro ayer en La Habana, ¿le da esperanzas sobre el proceso de paz?

Mar, 2013-05-28 08:39
Imagen de Ramiro Bejarano
El Acuerdo de la Habana sobre lo agrario es tan esperanzador para el país, que aun si llegare a fracasar el proceso de paz, en todo caso el gobierno debería implementarlo y hacerlo realidad.
En ese Acuerdo hay una carta de navegación para reivindicar injusticias atávicas, sosteniendo la propiedad privada. La mejor señal de que ese Acuerdo va por el camino acertado son las voces críticas contra el mismo lanzadas sin razones serias por el uribismo recalcitrante, opuesto como siempre, a todo lo que no sea la guerra y la perpetuación del conflicto armado.

Mar, 2013-05-28 07:42
Imagen de Marta Lucía Ramírez
La agenda de pendientes del Estado colombiano la debemos adelantar por compromiso con el » deber ser» y es lo que haremos con el Partido Conservador. Cumplir las funciones y deberes del Estado colombiano es un asunto de voluntad política y no puede depender de sentarse con Farc ni con los ilegales de moda.
Quisiera que este acuerdo rural garantice que se acabe el reclutamiento de menores, la colocación de minas y la extracción minera ilegal por las Farc en zonas rurales. Para evitar que la ilusión de la paz termine en una nueva decepción de la paz, deben acordar tiempos para finalizar acuerdos y hacerlos conocer en detalle.
Ellos no quieren «paz expré» y los colombianos no vamos a querer «referendo aprobatorio exprés».

Lun, 2013-05-27 21:32
Imagen de César Caballero
Es un importante avance. Muestra que es posible llegar a aproximaciones sin comprometer el Estado de Derecho y muestra la forma responsable como los delegados del gobierno están adelantando la tarea. Sin lugar a dudas aumenta la confianza en el proceso

Lun, 2013-05-27 21:27
Imagen de Miguel Galvis
El acuerdo sobre el primer punto de la agenda constituye un hecho histórico, que reconoce la deuda que el Estado y la sociedad colombiana tiene con los campesinos y campesinas de nuestro país.
 
Lamentablemente este domingo mientras en la Habana se anunciaba el acuerdo, y el país celebraba el importante avance, en la inspección de La Julia, en el municipio de Uribe, se produjo una captura masiva de dirigentes comunales, indígenas, comerciantes y agricultores, siendo también capturados un Concejal y el propio alcalde MARCELINO CHACÓN, en total 12 personas acusadas de rebelión.
 
La comunidad está desconcertada, puesto que en el pasado gobierno se produjeron en el municipio varias capturas masivas, y luego de varios meses e incluso años, los capturados fueron declarados inocentes. La comunidad está disgustada, porque esos hechos no ayudan a la construcción de La Paz en el mundo rural. Están cansados que las instituciones las vean como auxiliadores de la guerrilla.
 
Los campesinos sienten que es un acto de perfidia, contra la población civil y sus autoridades legítimamente elegidas por los habitantes del municipio.

Lun, 2013-05-27 18:49
Imagen de Román D. Ortíz
El acuerdo demuestra que la guerrilla quiere seguir negociando, sin embargo quedan algunos puntos importantes por resolver como el tamaño de las zonas de reservas campesina y la gran propiedad rural, donde se va a demostrar si las Farc han abandonado sus objetivos más radicales.
 
Más allá de esto la voluntad de la guerrilla de abandonar la violencia y reintegrarse al sistema democrático solamente se demostrará cuando tomen posición
frente a tres puntos claves:
 
1. Cuándo y cómo van a abandonar las armas.
2. Qué voluntad tienen de asumir los costos en términos políticos, económicos y de justicia por los crímenes cometidos.
3. Su voluntad de abandonar el narcotráfico y contribuir a la erradicación de esa actividad criminal.

Lun, 2013-05-27 18:33
Imagen de Iván Cepeda
Sin duda haber pactado un conjunto de acuerdos sobre la reforma agraria y el desarrollo rural es un hecho sin precedentes y del mayor significado para el país y para la paz. No solo implica atacar una de las principales causas del conflicto armado colombiano, ofreciendo soluciones a la precaria situación de campesinos indígenas y afrodescendientes, sino además supone sentar las bases para un acuerdo general con relación a los puntos restantes de la agenda de La Habana.
 
El proceso de paz avanza, suma apoyo en la opinión pública nacional y encuentra amplio respaldo en la comunidad internacional.

http://www.lasillavacia.com/lasillaenvivo/la-movida-de-la-semana-%C2%BFacuerdo-agrario-le-da-mayor-confianza-en-el-proceso-de-paz

Leave a Reply