Este martes las delegaciones retomarán los diálogos luego de analizar por separado las propuestas sobre participación política.
El Gobierno y la guerrilla de las Farc retomaron este martes la agenda de paz en La Habana, tras cerrar el 26 de mayo un acuerdo sobre la delicada cuestión de la tierra y analizar por separado las propuestas sobre participación política.
Este martes en la mesa de negociación instalada en Cuba comenzará ladiscusión sobre el segundo y no menos complejo punto de la agenda del proceso: la transformación de las Farc en un movimiento político legalcuando se alcance la paz definitiva.
Uno de los temas en discusión es la propuesta de las Farc de aplazar un año las elecciones y convocar una Asamblea Constituyente, planteamiento que el Gobierno de Juan Manuel Santos rechazó rotundamente.
Como ya han defendido en numerosas ocasiones, las Farc piden convocar una Asamblea Constituyente «para encontrar una verdadera solución al conflicto con la decisiva participación del pueblo«, según una declaración leída ante los medios por Iván Márquez número dos de la insurgencia y jefe de su equipo negociador.
“¿De dónde se inventó el doctor Humberto de La Calle que la Constituyente revisa y niega lo pactado? El pueblo no puede ser un convidado de piedra que llega a última hora solamente a refrendar lo que otros acordaron. La revisión no es negación”, agrega el líder insurgente.
«No estamos hablando de una Constituyente para después de la dejación de las armas, sino de una Constituyente como tratado de paz y nuevo contrato social. La Constituyente es más que un escenario de refrendación (de un eventual acuerdo de paz); es el espacio que define la paz», destacó la guerrilla.
En su declaración, las Farc cuestionaron además el sistema judicial colombiano, afectado a su juicio por la «corrupción» y la «politiquería» e invitaron a la sociedad colombiana y a las facultades de derecho de las universidades del país a que se pronuncien sobre una reforma de la justicia.
Aunque el gobierno considere que las puertas ya están cerradas, las Farc van insistir en el llamado a una Asamblea Nacional Constituyente como mecanismo de refrendación de los acuerdos de Cuba.
La jornada de este martes será definitiva también para conocer el resultado de las jornadas de trabajo por separado que fueron fijadas con el argumente de darle mayor celeridad al proceso.
Las discusiones en la mesa común se extenderán hasta el próximo sábado en doble jornada y no se limitarán al tema de la Constituyente.