A las 10:30 de la mañana de ayer, desde el aeropuerto de Yariguíes, de Barrancabermeja (Santander), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) inició el operativo humanitario que traería a la libertad al ingeniero canadiense Gernot Wober, secuestrado por el Eln el 18 de enero de este año. Dos horas después, Tomás Ess, delegado del CICR, confirmó que el geólogo ya estaba en poder del organismo humanitario y que los exámenes médicos lo habían encontrado en perfectas condiciones.
Unos minutos antes, el máximo comandante del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, conocido como Gabino, hizo público un comunicado en el que afirmó que “en un acto humanitario” el Eln ponía en libertad al ingeniero y que esperaban que “este esfuerzo contribuya a un sano intercambio y aporte por la paz de Colombia”.
A las 2:20 de la tarde, el helicóptero con logos de la Cruz Roja arribó al aeropuerto de Barrancabermeja con el canadiense en libertad. Al llegar, el padre jesuita Francisco de Roux afirmó que el operativo no tuvo contratiempos y que ahora se espera el inicio de una mesa de diálogos con este grupo insurgente.
Precisamente, el presidente Juan Manuel Santos, unos meses atrás, había dicho que si el Eln liberaba al canadiense “casi de inmediato” se instalaría el diálogo. Antes, la guerrilla había pedido que la empresa Braewal Mining Corporation devolviera los títulos mineros que le habían sido otorgados.
Otro de los facilitadores de la misión humanitaria, monseñor Darío Monsalve, señaló que habían logrado un ambiente emotivo y de camaradería y que la gente del Eln había calificado al canadiense como un gran caminador. Respecto al proceso de paz, Monsalve afirmó que “el Eln se ha mostrado dispuesto a entablar un diálogo en busca de una salida negociada al conflicto armado. Hay un ambiente acogedor y esperamos que pronto se concrete un escenario de paz con esta guerrilla”, dijo Monsalve.
La liberación del canadiense sería el primer paso para anunciar la instalación de una mesa de diálogos. El Espectador conoció que ésta sería en territorio brasileño o uruguayo. En las últimas semanas, la presencia del presidente uruguayo, José Mujica, en La Habana (Cuba) ha inclinado la balanza para pensar que Uruguay sería la sede de las conversaciones con el Eln.
Por ahora, la palabra la tiene el presidente Santos. La exsenadora Piedad Córdoba, por su parte, escribió desde Twitter que “es tiempo para la paz, liberación de canadiense en poder del Eln, un signo para empezar a dialogar”. El ingeniero canadiense regresará en las próximas horas a su hogar, después de seis meses de cautiverio.
www.elespectador.com/noticias/politica/una-liberacion-tono-de-paz-articulo-442888