Skip to main content
Noticias

Guerrilleros del Eln pidieron perdón a canadiense por el daño causado

By 27 de agosto de 2013No Comments
222 días duró el secuestro de Gernot Wober. El ingeniero fue entregado a una comisión humanitaria.

Visiblemente delgado, con un morral, un sombrero vueltiao y una botella de agua llegó el martes a Barrancabermeja (Santander) el ingeniero canadiense Gernot Wober, luego de que guerrilleros del frente Darío Ramírez Castro del Eln lo liberaron al cabo de siete meses de cautiverio. (Siga este enlace para leer: Liberación de canadiense es paso en la ‘dirección correcta’: Santos).

La operación, de acuerdo con fuentes oficiales, se dio en un caserío de Montecristo, en límites del sur de Bolívar y Sucre. Allí, una comisión integrada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el sacerdote Francisco de Roux –provincial de la Compañía de Jesús en Colombia– y monseñor Darío de Jesús Monsalve, obispo de Cali, se reunió durante dos horas y media con los subversivos, que insistieron en su intención de establecer un acercamiento con el Gobierno para buscar una salida política al conflicto.

El fin del plagio del extranjero se da después de que el presidente Juan Manuel Santos le exigió al Eln su liberación como condición para iniciar unos posibles diálogos de paz.

Por medio de varios comunicados en su página web, los miembros del Comando Central del Eln (Coce) han pedido al Gobierno generar las condiciones propicias para comenzar un acercamiento entre las partes similar al proceso que se realiza con las Farc en La Habana.

Wober fue secuestrado el 18 de enero junto con dos peruanos y tres colombianos que trabajaban con él en un campamento minero situado en zona rural de Norosí (sur de Bolívar). Mientras que los demás plagiados fueron liberados dos semanas después, el extranjero permaneció en poder del grupo rebelde hasta ayer. La multinacional a la que pertenecían los plagiados anunció su salida de la región y aseguró que su proyecto se trasladaba a otro país.

“Vimos al canadiense con mucho entusiasmo, emocionado, en buenas condiciones y con ese anhelo inmenso de volver a su país. Los guerrilleros dijeron que él era buen caminante, y fui testigo de cómo le pedían perdón por el daño que le habían causado”, dijo el monseñor Monsalve.

Los delegados del CICR precisaron, en el aeropuerto Yariguíes, en Barrancabermeja (Santander), que al extranjero, en un primer chequeo médico, no le encontraron evidencias de dificultades físicas. En su paso por el puerto petrolero, Wober, que no habló con los medios, les dijo a miembros de la comisión médica que había tenido inconvenientes con su presión arterial.

Tras salir a las 11 a.m de Barrancabermeja, en un helicóptero, la comisión y el liberado llegaron a la ciudad, donde permanecieron 20 minutos antes de abordar un avión privado que los condujo hacia Bogotá.

Durante el tiempo que duró el secuestro, en diferentes operaciones el Ejército capturó a 16 integrantes del frente Darío Ramírez Castro señalados de haber participado en los plagios.

Este año, 178 secuestros

Este año 178 personas han sido secuestradas en Colombia, según la Dirección Antisecuestro y Extorsión de la Policía. La mayoría de los casos, el 76 por ciento, se le atribuye a la delincuencia común, con 135 raptos; le siguen las Farc, con 22 personas secuestradas; el Eln, con 17, y las bandas criminales, con 4 retenidos.

Una de las personas secuestradas es el ingeniero forestal León Andrés Montes, quien cayó en manos del Eln el 30 de julio del 2012 pero fue intercambiado con las Farc en los montes del nordeste antioqueño.

Según el Ejército, los ‘elenos’ habrían recibido armas y provisiones a cambio del joven ingeniero, que trabajaba para la compañía agrícola La Sierra.

Los más afectados por el secuestro en el país son los menores de edad, con 38 casos este año. Otras de las víctimas preferidas por los delincuentes son los comerciantes: ya van 26 secuestrados, mientras que el 11 por ciento de los raptos (20 casos) fueron contra profesionales y el 7 por ciento (12 casos), contra extranjeros.

www.eltiempo.com/colombia/oriente/despues-de-222-dias-el-canadiense-gernot-wober-recupero-su-libertad_13021532-4
 

Leave a Reply