Skip to main content
Noticias

Las razones del Gobierno para darle un nuevo ritmo al proceso con Farc

By 4 de septiembre de 2013No Comments

Santos aseguró que los colombianos quieren la paz, pero sí siente la exigencia de resultados pronto.


Al gobierno del presidente Juan Manuel Santos se le intensificó la preocupación por la estrechez de los tiempos de la negociación con las Farc en La Habana.
 
Este martes, desde diversos escenarios, el Gobierno advirtió que el proceso entró en una “etapa crucial”, por lo que comenzó a buscar alternativas para imponerle un nuevo ritmo a la mesa de negociaciones que permita llegar a acuerdos concretos.
 
La razón es que el tiempo “apremia” y la Casa de Nariño comenzó a sentir la exigencia de los colombianos para que haya resultados, en la medida en que ya se ven señales del inconformismo que genera el diálogo en medio de una confrontación armada de más de 50 años y que a diario deja víctimas.
Santos aseguró que los diálogos llegaron a un punto de inflexión, en el que se necesitan tomar decisiones de fondo que implican una “pedagogía” para que sean asimiladas por la ciudadanía.
 
“Estamos en el punto crucial. Este proceso no puede durar mucho tiempo más. Nos estamos acercando a las decisiones importantes, que a primera vista son difíciles de digerir”, enfatizó.
 
Y añadió: “Vamos a ver cómo aceleramos estas conversaciones. El tiempo apremia, la gente quiere la paz pero exige que avancemos con más rapidez”.
Lo que quiere el mandatario es cumplir la promesa de que los diálogos deben medirse en meses y no en años, lo que se traduce, según los cálculos del Gobierno, en que antes de finalizar el 2013 se puedan anunciar decisiones concretas sobre la terminación del conflicto.
 
La necesidad de un nuevo ritmo en la mesa de La Habana también está relacionada con la campaña presidencial del 2014. Por un lado, Santos quiere que “reelijan” sus políticas y está jugado para que eso se dé en el marco de un país en paz.
 
Por otro lado, la oposición, en cabeza del expresidente Álvaro Uribe, se la juega por el fracaso del diálogo como bandera electoral.
 
Este martes, la canciller María Ángela Holguín señaló que este proceso es “inédito” por los resultados que se han logrado y, de hecho, reveló que ya se está trabajando con Brasil para construir escenarios de posconflicto con énfasis en lo agrario.
 
De otro lado, el presidente Juan Manuel Santos reiteró este martes que los miembros de la Fuerza Pública que hayan cometido algún “error” en el marco del conflicto también tendrán derecho a beneficios jurídicos. “Tengan la seguridad de que los beneficios jurídicos que se vayan a otorgar a la contra- parte también serán aplicables a los miembros de nuestras fuerzas”.
 
‘Hay un momento crítico’
 
En medio de la audiencia pública del proyecto de ley del referendo que avalaría los posibles acuerdos de La Habana, el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, también habló de los tiempos que rodean el proceso y de la urgencia de tener lista esta herramienta.
 
Ante los senadores y representantes de las comisiones primeras del Congreso, en las que se comenzará el trámite de la iniciativa, afirmó que “en los próximos meses” el proceso tendría mayor claridad sobre su rumbo.
 
“Estamos en un momento crítico de la negociación. Creo que en los próximos meses sabremos si esto va a salir o no, estamos entrando en los temas esenciales”, dijo Jaramillo, quien hace parte del equipo negociador.
 
El funcionario agregó que el momento en el que están los diálogos con las Farc “nos significan un reto particular, y es que una negociación de paz funciona en unos tiempos que no necesariamente son los de las instituciones o de la Constitución y tenemos un reto muy grande que es ver cómo coordinamos estas dos cosas de la mejor manera para sacar adelante esta negociación”.
 
Según el senador Hernán Andrade (conservador), la ponencia del proyecto de referendo se radicará hoy.
 
REDACCIÓN POLÍTICA

http://www.eltiempo.com/politica/presidente-santos-busca-acelerar-el-proceso-de-paz_13044884-4

Leave a Reply