Santos llega este miércoles a Alemania para entrevistarse con la jefe de gobierno Ángela Merkel.
El anuncio hecho este martes por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en Bruselas, en el sentido de que la Unión Europea está lista para dar “asistencia concreta a Colombia a la hora de poner en marcha el acuerdo de paz, una vez que terminen las negociaciones”, parece apuntar a la necesidad apurar el proceso de La Habana.
Aunque el mensaje de la autoridad más influyente de la comunidad europea –representa la voluntad de los jefes de Estado de los 28 países– es favorable al proceso de paz, también conlleva una especie de advertencia en el sentido de que ese grupo de países no está dispuesto a extender un cheque en blanco sin que se haya firmado el fin del conflicto. (Lea también: ‘La hora de la paz ha llegado’ para Colombia: Parlamento Europeo).
Si bien el mensaje es para ambas partes –Gobierno y Farc–, son estas últimas las responsables de que el proceso se haya extendido.
El jefe del Consejo Europeo alentó al presidente Juan Manuel Santos para que se mantenga en su idea de buscar la paz.“Confiamos en su habilidad de superar con éxito los obstáculos que queden y obtener para su país el regalo más valioso de todos: la paz”, aseguró. (Lea también: Buscan blindar de medidas disciplinarias a negociadores con las Farc).
La jornada de este martes en Bruselas, donde la UE tiene a sus principales autoridades, fue exitosa para Santos.
Martín Schulz, presidente del Parlamento Europeo, también fue contundente en su apoyo a Colombia para salir del conflicto. “La hora de la paz ha llegado”, dijo.
El anuncio de Schulz de que Santos “puede contar con el Parlamento Europeo a su lado en sus esfuerzos por llegar a un acuerdo de paz en La Habana” tiene especial significado político, pues en el pasado las Farc tuvieron en países de la UE a sus principales aliados.
Los máximos exponentes de la Comunidad Europea estuvieron de acuerdo con que las víctimas del conflicto deben estar en el centro de la atención, algo que también las Farc se han resistido a aceptar de manera plena.
Al agradecer el respaldo de las autoridades europeas, Santos dijo que Europa tiene la oportunidad de tener un papel protagónico para poner fin al conflicto armado más antiguo del continente.
Abriendo caminos
Y como si quisiera preparar el camino para las decisiones que sobre justicia transicional necesita tomar el país para buscar la paz, Santos dijo que “Colombia espera el apoyo político europeo para el momento en el que tenga que tomar decisiones difíciles que posiblemente no dejen satisfechos a todos”. (Lea también:España lidera creación de fondo para el posconflicto).
Con eso de “decisiones difíciles” el mandatario aludía a la posibilidad de que para asegurar la paz haya que ceder en penas para los victimarios. Y advirtió: “Van a querer jalonar hacia la aplicación a rajatabla de la justicia, que se contrapone a los que dicen que la justicia no puede ser obstáculo para la paz. Hay que encontrar un término medio”, añadió.
Santos llega este miércoles a Alemania para entrevistarse con la jefe del gobierno de ese país, Ángela Merkel, la gobernante más influyente del continente, quien expresará su decisión de apoyar el proceso de paz con medidas de corte económico, como el suministro de créditos blandos para financiar el posconflicto.
JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ
Enviado especial de EL TIEMPO
Enviado especial de EL TIEMPO