Encuesta reveló que respaldan participación política de las Farc si se firman acuerdos en Cuba.
El 63 por ciento de los líderes de opinión aceptaría la participación electoral de los “integrantes del secretariado” de las Farc luego de la firma de un acuerdo para la terminación del conflicto.
Así lo reveló el VI Panel de Opinión 2014, realizado por la firma encuestadora Cifras y Conceptos, cuyos resultados se conocieron el jueves.
La medición indagó dentro de 2.304 líderes de opinión de 17 departamentos sobre los principales temas en materia política, económica, social y ambiental.
Los generadores de opinión consultados provienen de los medios de comunicación, el sector privado, las organizaciones sociales, la academia y la política.
De acuerdo con las cifras, el porcentaje de encuestados que aceptaría que los líderes de la guerrilla compitan electoralmente aumentó dos puntos con relación al año pasado, cuando se ubicó en el 61 por ciento.
Adicionalmente, el 87 por ciento de los entrevistados se mostró de acuerdo con que se convoque un referendo para avalar los eventuales acuerdos de La Habana. Esta cifra significa 13 puntos más con respecto a 2013.
La firma de los convenios de paz con las Farc es el principal tema de la agenda política del presidente Juan Manuel Santos, quien precisamente se embarcó en una gira por Europa buscando el apoyo del viejo continente en este propósito. Y, según la encuesta, los líderes de opinión están en la misma onda que el jefe de Estado.
La medición arrojó que el 42 por ciento de los generadores de opinión piensa que el reto más importante en materia política para el próximo año son los acuerdos de paz con las Farc.
Economía y ambiente
En materia económica, el principal desafío para los líderes de opinión estará en el campo del desempleo, 30 por ciento, seguido de “impulsar el crecimiento económico” con el 27 por ciento.
En cuanto a medio ambiente, el 34 por ciento de los indagados cree que el principal reto en el 2015 estará en la explotación minera y el 20 por ciento en la “regulación ambiental”.
La encuesta fue realizada y financiada por Cifras y Conceptos, y los datos se recolectaron entre el 8 de julio y el 19 de septiembre pasado.
‘Es el mejor momento económico’
César Caballero, presidente de Cifras y Conceptos, compañía que elaboró la encuesta con los líderes de opinión, dice que entre las principales conclusiones del sondeo está el reconocimiento al buen momento por el que pasa la economía colombiana y el creciente apoyo al proceso de paz.
¿Qué es lo más destacable de la encuesta?
Que los líderes de opinión encuentran que estamos en el mejor momento económico. Y reconocen los avances del Gobierno en la lucha contra el desempleo y la pobreza.
¿En qué área del sector público encuentran dificultades?
En el tema ambiental, esta es la peor marcación del presidente Juan Manuel Santos en este campo y la más difícil evaluación de los últimos años.
¿Cuál es una síntesis de lo dicho por los líderes de opinión sobre el proceso de paz con las Farc?
Claramente se refleja que hay un apoyo creciente a los diálogos de La Habana, salvo en un punto: que los jefes de las Farc no tengan cárcel cuando sean condenados. Eso es lo más duro para los líderes. Lo demás lo apoyan de manera creciente. La encuesta también revela que los líderes de opinión abren camino a aceptar los costos políticos de la paz. Hace un año esos guarismos eran bajitos, y ahora están aumentando.
Empresa que la hace y la financia: Cifras & Conceptos. Tamaño: 2.304. Cubrimiento: Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Huila, Meta, Cundinamarca, Norte de Santander, Nariño, Risaralda, Santander, Tolima y Valle. Técnica de recolección: Personal, internet y teléfono.
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/apoyo-de-lideres-de-opinion/14801577