Politólogo Alejo Vargas cree que la postura de la guerrilla abre la posibilidad de un diálogo serio.
El esperado anuncio especial del Ejército de Liberación Nacional (Eln) no respondió a la reciente invitación del presidente Santos de “unirse” al cese del fuego unilateral e indefinido declarado por las Farc. Sin embargo, dejó clara la disposición de esa guerrilla a examinar la dejación de las armas. (Lea también: ‘Si Eln anuncia cese, estaríamos cerca a la terminación del conflicto’)
En un mensaje leído por su jefe máximo, Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’, ese grupo se refirió a la voluntad de paz del Gobierno, la cual, según dijo el líder insurgente, están “examinando” en los diálogos iniciados con representantes del Ejecutivo. “Si en este examen concluimos que no son necesarias las armas, tendríamos la disposición de considerar si dejamos de usarlas”, agregó.
‘Pablo Beltrán’, otra de las cabezas del grupo guerrillero, dijo: (…) “Tenemos un plan A, que es con alma, vida y sombrero impulsar la solución política. Pero también tenemos un plan B, que es pensar que no salga, y nos preparamos para ambos”.
Para Camilo González, director de Indepaz, en este anuncio “quedó faltando” algo. “La noticia es que están dispuestos a negociar, pero la otra es que no han llegado a acuerdos”, dijo el experto.
Este afirmó que ello significa que aún el Gobierno y el Eln no han definido una agenda y que “es urgente que pasen de los planteamientos a los acuerdos”.
Carlos Lozano, director del semanario ‘Voz’, afirmó que en lo de este miércoles “no quedó claro” cuál será la agenda de negociación, “la cual tiene que ser muy concreta”. “Faltó claridad sobre los puntos que se discutirían y que no tendrían que ser iguales a los de las Farc”, dijo.
El politólogo Alejo Vargas resaltó el aparte sobre la dejación de armas, punto que, según él, pudo afectar los anteriores acercamientos.
“Por lo que se conoce en documentos de avance del último congreso, el Eln no tendría problema en la dejación de las armas, tema central que abre la posibilidad de conversaciones serias”, le dijo Vargas a la agencia de noticias UN. Cree que, a partir de esta aceptación, pueden darse acuerdos en próximos diálogos.