El informe de La Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV) reveló impresionantes cifras sobre el asesinato “sistemático de líderes políticos” en casi 17 años de violencia.
Según explica este informe, la aprobación de la elección popular de alcaldes en 1986, la de gobernadores en 1991 y la aguda confrontación armada, trajeron consecuencias negativas para los líderes políticos.
“Los líderes asesinados eran señalados de apoyar al enemigo (ya fuese éste progubernamental o de la oposición) o de convertirse en estorbo para el proyecto de control territorial de un actor armado”, afirma María Emma Wills, experta que integra la Comisión.
El informe titulado Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia revela que en casi 17 años fueron asesinados 1.693 líderes entre alcaldes, concejales y funcionarios.
“Entre 1986 y marzo de 2003 fueron asesinados 162 alcaldes, 420 concejales y 529 funcionarios, el 53% de los cuales eran inspectores de policía”, señaló Jorge Giraldo, quien integra la Comisión.
Además, Giraldo explicó que también fueron asesinados 108 candidatos a alcaldías y 94 candidatos a concejos municipales.
La Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas señalaron que el drama del secuestro también afectó a líderes políticos.
Según Giraldo, en 17 años más de 750 mandatarios locales fueron secuestrados.
“A su vez, entre 1970 y 2010 fueron secuestrados 318 alcaldes, 332 concejales, 52 diputados y 54 congresistas, la mayoría de ellos en la cima de la guerra entre 1996 y 2002”, agregó Giraldo
Finalmente, Francisco Gutiérrez, integrante de la Comisión señaló que la descentralización del poder y de recursos nacionales incidió en la situación de violencia contra líderes políticos
“La política local influida en muchas regiones por redes del narcotráfico, grupos paramilitares y, en menor escala, guerrillas, se convirtió en un esfuerzo por controlar, como un gran botín, los recursos municipales que crecían sin esfuerzo local”, indicó Gutiérrez.
El pasado 5 de febrero, la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (integrada por 12 expertos y dos relatores) entregó a los negociadores de paz en La Habana el informe final sobre la historia y origen del conflicto armado colombiano.