Santos dijo que el primer programa beneficiado es Reparación Colectiva de la Unidad de Víctimas.
El presidente Juan Manuel Santos presentó este martes el Fondo Multidonante de Paz y Posconflicto, el cual cuenta con la asesoría del Banco Mundial y de Naciones Unidas, y que permite que gobiernos extranjeros donen importantes recursos que permitan consolidar el fin de la guerra en el país.
Santos, desde la Casa de Nariño, explicó que el primer programa beneficiado con los recursos de este nuevo fondo es el de Reparación Colectiva de la Unidad de Víctimas, que recibió cerca de 9.400 millones de pesos.
"Las víctimas estarán siempre y es algo que hace este proceso único, en el centro de la solución del conflicto", enfatizó el Jefe de Estado.
El mandatario reiteró que se han logrado reparar a más de 482.000 víctimas de manera individual y que alrededor de 300 grupos están en procesos de reparación colectiva, para los cuales, precisamente, se pondrán a disposición estos recursos.
"Como no había conflicto, pues no había víctimas", precisó Santos en referencia a la importancia a nivel mundial de la firma de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que cambió el paradigma que el Gobierno de Álvaro Uribe sostenía en relación a que Colombia tenía solo una amenaza terrorista de grupos ilegales.
Santos, quien agradeció la cooperación internacional que su Gobierno ha recibido para potenciar el proceso de paz con las Farc, defendió, además, su principal propósito político: "Queremos cerrar la fábrica de víctimas que es la guerra".
Este fondo es diferente al que Santos promueve en Europa con el apoyo decidido de España, en la medida en que los recursos que lleguen a través de esta nueva instancia tendrán la asesoría del Banco Mundial y de las Naciones Unidas para desarrollar proyectos para el posconflicto.
De hecho, uno de los países donantes de este nuevo fondo que busca consolidar la paz en Colombia fue Suecia. Canadá también se sumó a los esfuerzos.
Para Paula Gaviria, directora de la Unidad de Víctimas, el desarrollo de este nuevo fondo es "una demostración de confianza del Banco Mundial en Colombia y en el proceso de paz", por lo que la intención es "invitar a otros países".
http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/fondo-para-la-paz-y-el-posconflicto/15260956