Skip to main content
Noticias

Los mil días del proceso de paz, según el uribismo

By 1 de junio de 2015No Comments

Denuncian que desde cuando Santos anunció las negociaciones, aumentaron delitos, ataques a la fuerza pública, cultivos de coca y violencia en 25 departamentos.

Hace mil días, el presidente Juan Manuel Santos le anunció al país que su gobierno se sentaría a negociar con las FARC una agenda de cinco puntos para poner fin a más de 50 años de conflicto armado. Desde el 4 de septiembre del 2012, nunca antes la guerrilla y un gobierno colombiano habían llegado a acuerdos en materia de tierras, participación en política y drogas ilícitas.


Mil días en los que, a pesar de las crisis, el proceso de paz ha llegado tan lejos y que ya no tiene reversa. Además hubo acuerdos para el desminado humanitario y las FARC se comprometieron a poner fin al reclutamiento de menores de 17 años. Los miembros del equipo negociador del Gobierno han reiterado que se está ante la mejor oportunidad de alcanzar la paz, y los sectores políticos que respaldan con firmeza el proceso subrayan los avances históricos que se han producido en La Habana.

Para el uribismo, en estos mil días ha pasado otra cosa. Dicen que aumentaron los atentados contra la infraestructura petrolera en 355 %; la extorsión, en 262 %; los ataques a instalaciones militares, en 111 %; los hostigamientos contra la fuerza pública, en 69 %; los retenes ilegales, en 64 %, y los actos de terrorismo, en 62 %.

Durante estos mil días, asegura el Centro Democrático, las FARC han realizado al menos 1.024 acciones violentas: 417 ataques contra la fuerza pública, 233 actos de terrorismo, 194 ataques contra la infraestructura económica y 180 retenes ilegales.

Para los uribistas, mil días en los que se han producido acciones violentas de las FARC en 25 departamentos, más de la mitad del país. Los más afectados: Cauca, con 176 acciones violentas; Antioquia, con 146; Putumayo, con 119; Nariño, con 114; Arauca, con 80; Norte de Santander y Caquetá, con 60; Tolima, con 51; Huila y Meta, con 48, y Valle, con 40. “Durante los mil días de los diálogos de paz, las FARC han regresado violentamente a 102 municipios de donde ya habían sido expulsadas por la política de la Seguridad Democrática”, se lee en una declaración política del partido expedida este lunes.

Por si fuera poco –aseguran-, en estos mil días las FARC han asesinado cerca de 700 miembros de la fuerza pública y 148 civiles; han secuestrado 70 civiles y 10 miembros de la fuerza pública y han sido heridos 1.651 miembros de la fuerza pública y 148 civiles.

Aumentaron los cultivos de coca en 39 % en los departamentos donde las FARC tiene gran influencia, Norte de Santander, Nariño, Cauca y Putumayo. Y la producción de cocaína pasó de 185 toneladas a 245 toneladas. Un aumento que para el uribismo obedece a la caída de las fumigaciones y erradicaciones durante los diálogos de paz en Cuba.

El senador Alfredo Rangel, que presentó estas cifras, asegura que no se las sacó del sombrero y que combinan fuentes oficiales y académicas, como las propias cifras del Ministerio de Defensa, en respuesta a derechos de petición mensuales y a investigaciones de la Universidad Sergio Arboleda.
Con estas cifras el Centro Democrático sustenta su tesis de que el proceso de paz está “mal concebido y mal conducido”, y por eso volvieron a pedir un cese al fuego unilateral y definitivo por parte de las FARC, verificable, y exigieron concentración de los guerrilleros en una zona del territorio.

Incluso, Carlos Holmes Trujillo, excandidato a la Vicepresidencia, les pidió a los países garantes del proceso, Cuba y Noruega, que “presionen a las FARC para que ordenen el cese al fuego unilateral, con concentración y verificación imparcial, como condición para que pueda seguir avanzando el proceso de paz y que este genere confianza en la opinión pública.

Aunque el Ministerio de Defensa no ha controvertido aún las cifras presentadas por el uribismo, el partido de gobierno, ‘La U’, defendió el proceso de paz y cuestionó las nuevas lanzas que les enviaron a los diálogos.

Roy Barreras lamentó que el Centro Democrático “celebrara” de esa forma los mil días del proceso de paz. “Preferimos mil días de diálogo para acabar con la violencia que 2.960 días de violencia sin diálogo, que fue lo que tuvimos en ocho años”, dijo refiriéndose al Gobierno. “Esos se suman a más de 30.000 días de guerra que han dejado siete millones de víctimas, 230.000 muertos, miles de huérfanos y de viudas. En Suráfrica tardaron seis años, llevamos tres y vamos a entregar este país en paz. Que no le duela al Centro Democrático el diálogo, más bien que le duela la violencia”.

Mil días se cumplieron de aquel momento en que el presidente Santos le informó al país su decisión de sentar a negociadores del Gobierno con los de las FARC para poner fin al conflicto. Los únicos que lo recordaron fueron los uribistas, para volver a cuestionar el proceso de paz.

http://www.semana.com/nacion/articulo/los-mil-dias-del-proceso-de-paz-segun-el-uribismo/429869-3

Leave a Reply