Skip to main content
Noticias

Celac ratificó respaldo a misión de verificación de fin del conflicto

By 28 de enero de 2016No Comments

Santos socializó resolución de ONU. Países reiteraron apoyo a solución negociada del conflicto.

El pleno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se comprometió este miércoles a facilitar todo lo que sea necesario para implementar la Misión Política Especial, de la cual varios de estos países harán parte y cuyo fin es verificará el fin de la guerra en Colombia.

Si bien los Estados que estarán en esa instancia de verificación serán elegidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas –por petición de Colombia y de las Farc–, el hecho de que la Celac dé su visto bueno permite acelerar la conformación de la Misión Especial.


Para conseguir este respaldo, que es clave para acabar con el único conflicto armado del continente, el presidente Juan Manuel Santos les explicó a sus homólogos de la región el contenido de la resolución que emitió el lunes el Consejo de Seguridad y que sienta las bases para conformar un mecanismo tripartito de verificación del cese bilateral y definitivo del fuego y del desarme de las Farc.

“Estamos dando un paso adicional y muy importante en la búsqueda de la paz, porque el fin de la guerra en Colombia va a beneficiar a todo el continente”, aseguró el mandatario.

Lo que viene ahora tras este respaldo es que se firme en La Habana el fin del conflicto armado y el Consejo de Seguridad conforme la Misión, para lo cual tendrá 30 días después de que se dé ese hecho histórico que está programado –en principio– para el 23 de marzo próximo.

La ONU capacitará al personal que conformará esa Misión Especial, que, vale la pena recordarlo, no tendrá integrantes armados. “Entregamos una Celac con toda la capacidad de apoyar la verificación del acuerdo del cese del fuego y dejación de armas en Colombia”, ratificó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuyo país fue la sede de la IV cumbre de mandatarios de este foro.

Santos sabe que este respaldo unánime de la región, así como del órgano encargado de la seguridad a nivel mundial, hace del proceso de paz algo irreversible y que, de cumplirse el cronograma, permitirá que el 2016 sea el año en el que se le ponga fin a más de 50 años de confrontación armada en el país.

“Esto lo que hace es acelerar todo el proceso, y ahora lo que queda es que Naciones Unidas, que va a dirigir esa etapa de verificación y monitoreo, elija de dónde va a provenir el personal de acuerdo con sus capacidades y a su disposición, lo entrene y lo lleve al terreno para iniciar lo más pronto posible este proceso”, puntualizó el Jefe de Estado colombiano.

El mandatario, incluso, le contó a la región que espera pasar pronto a la fase pública de un eventual proceso de paz con el Eln y que Ecuador ofreció su territorio para desarrollar –si se concreta– dicha mesa de negociación.

Y, además, aprovechó el pleno de la Celac para ratificar que el fin de la guerra en Colombia le permitirá a toda la región redoblar sus esfuerzos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Estos fueron dos de los temas principales de la cumbre.

“Es uno de los flagelos que tenemos que combatir con más pasión”, puntualizó Santos.

Reunión Santos-Maduro

Este miércoles, en horas de la tarde, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunieron en Quito para hablar sobre el proceso de paz y de la situación de la frontera. Santos le agradeció a su homólogo el respaldo a los diálogos de Cuba, pero también le recordó que su decisión de cerrar la región limítrofe generó daños sociales y económicos que, gracias a las acciones de Colombia, han sido mitigados. La última vez que se reunieron fue en septiembre pasado.

http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/proceso-de-paz-apoyo-de-la-celac-a-mision-de-verificacion-del-fin-del-conflicto/16493749

Leave a Reply