Skip to main content
Noticias

Negociadores dan detalles del proceso de paz ante Parlamento Europeo

By 28 de enero de 2016No Comments

En la audiencia habló el Alto Comisionado de paz. 'Iván Márquez' intervino a través de videollamada.

La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (PE) celebra una reunión en Bruselas sobre el proceso de paz colombiano, en la que participan los responsables de las negociaciones y el enviado especial de la Unión Europea (UE), Eamon Gilmore.

Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la paz, ilustró los avances en los diálogos de paz con dos de los hechos más recientes. Destacó la resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que creó una misión especial de verificación para supervisar el cese del fuego bilateral y el desarme de las Farc.


Además, habló del acuerdo de víctimas al que llegó el Gobierno con las Farc el pasado 15 de diciembre, basado en el “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición” que busca satisfacer los derechos de los afectados por el conflicto armado y cumplir con el gran objetivo de la no repetición de víctimas y hechos de violencia en general.

“La madurez del proceso es el resultado en primer lugar del liderazgo del presidente Juan Manuel Santos que desde 2010 tomó la decisión de mover el país hacia la paz, utilizando un método de trabajo riguroso que implicó seis meses de conversaciones”, explicó Jaramillo.

Sin embargo, el Alto Comisionado aseguró que para el fin del conflicto aún hace falta que las Farc dejen las armas de forma ágil y creíble. Así mismo, el Gobierno deberá dar las garantías necesarias para facilitar la llegada de este grupo armado a la actividad política legal y la construcción de la paz en territorios afectados por el conflicto y el abandono.

Jaramillo pidió a la comunidad internacional, y en particular a la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, un apoyo para poder implementar los acuerdos que responden a una agenda precisa de desarrollo rural, justicia transicional, reincorporación a la sociedad y la eliminación de cultivos ilícitos.

Farc piden salir de lista de organizaciones terroristas

En la audiencia también intervino el jefe de la delegación de paz de las Farc, Iván Márquez. Desde Cuba y a través de una videollamada, Márquez resaltó el acuerdo de justicia al que llegaron ambas partes.

El jefe de la guerrilla dijo que los acuerdos respetan los derechos de las víctimas y aseguró que esperan tener las garantías para hacer la transición de guerrilla a partido político.

"No queremos repetir la historia de la Unión Patriótica (UP)", agregó Márquez.

Durante la audiencia, Márquez fue interrogado por los miembros del Parlamento Europeo. Sin embargo, no pudo contestar a todas las preguntas por las distintas interferencias en la conexión que impidieron que Márquez concluyera su intervención.

El guerrillero también destacó la confianza que se ha adquirido a lo largo de los tres años en el proceso de paz y aseguró que esto es garantía de una paz estable y duradera.

Por su parte, los integrantes de la Unión Europea ofrecieron su acompañamiento a los partidos políticos durante la campaña por el plebiscito por la paz, si es aprobado. Esta propuesta y el acompañamiento continuo del Parlamento a los acuerdos fue respaldada por el enviado especial Eamon Gilmore.

Márquez pidió ante la Unión Europea que esta organización salga de la lista de organizaciones terroristas.

"Lo más justo y consecuente es borrar a las Farc de la lista de organizaciones terroristas con la misma celeridad con la que fuimos incluidos, esto retiraría del camino un serio obstáculo para la normalización de la vida política y garantizaría el proceso de reincorporación a la vida civil de los excombatientes", afirmó Márquez

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/reunion-sobre-el-proceso-de-paz-en-colombia-en-bruselas/16494097

Leave a Reply