Cuba y Noruega propondrán alternativas ante tensión por visita de jefes guerrilleros a La Guajira.
Las dificultades surgidas el jueves pasado entre el Gobierno y las Farc tras la ‘visita pedagógica’ de los negociadores de esa guerrilla a zona rural de La Guajira están en un punto de tensión que forzó la intervención de los países garantes, Noruega y Cuba.
Todo indicaría que el malestar entre las partes requiere la facilitación de los garantes. Por eso, este lunes en La Habana, los cancilleres de Noruega, Borge Brende, y su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez, se reunieron en procura de tratar de superar el impasse.
Saben que el tiempo apremia y que, a estas alturas de la negociación, un tropiezo de este tipo puede generar traumatismos y retrasar la firma de un acuerdo final de paz, prevista para el próximo 23 de marzo.
El lío surgió el jueves pasado, cuando varios de los negociadores de las Farc, encabezados por ‘Iván Márquez’ llegaron hasta el corregimiento Conejo, en Fonseca, donde hicieron un acto público escoltados por guerrilleros fuertemente armados, sin presencia de la Fuerza Pública. Los jefes de la guerrilla se reunieron con habitantes del poblado.
Esto generó la indignación dentro del alto gobierno, hasta el punto de que la Casa de Nariño, aunque reconoció haber dado permiso para hacer pedagogía a la tropa en torno a las negociaciones, aseguró que los guerrilleros habían violado los protocolos sobre ese trabajo. No solo por la presencia de hombres armados, sino por estar involucrándose con los civiles.
Por eso, el presidente Juan Manuel Santos pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y a los países garantes, Cuba y Noruega, que tomaran las medidas necesarias para que el grupo encabezado por ‘Márquez’ regresara “a la mayor brevedad posible” a La Habana.
Precisamente el domingo, las Farc respondieron a través de un comunicado que los protocolos definidos con el Gobierno no plantean impedimento para hablar con la población, por lo que “no hay tal violación del protocolo por parte de las Farc”.
Ante estas diferencias, el camino serían los países garantes. El mismo presidente Santos se reunió con el canciller noruego, el domingo pasado en la noche, para abordar el tema. (Lea: Farc dicen que no se violaron protocolos en visita a La Guajira)
El punto es que son los garantes los que deben coordinar el retorno de los negociadores de la guerrilla a Cuba. El CICR se encarga de acompañarlos, pero son los delegados de esos dos gobiernos quienes se encargan del proceso de movilización y garantías. Por eso, hasta ayer seguían en el país.
Y en procura de buscar una salida cuanto antes a este impasse, a fin de evitar que pueda afectar el proceso de negociación, los dos cancilleres tuvieron este lunes en La Habana una reunión privada.
“Vamos a esperar la gestión de los garantes para poder continuar con este proceso, que está en la última fase”, dijo ayer el presidente Juan Manuel Santos en diálogo con W Radio.
En esa entrevista, el Presidente también se refirió al plebiscito por la paz y dijo que si gana el ‘no’, “se acabó el proceso de paz”.