Skip to main content
Noticias

Santos y bancadas consolidan la nueva Unidad por la Paz del país

By 24 de febrero de 2016diciembre 2nd, 2024No Comments

A excepción del Centro Democrático, varios partidos oficializaron coalición que impulsará diálogos.

“Todos menos uno”. Así definió en la noche del martes el presidente Juan Manuel Santos la conformación de la nueva Unidad para la Paz, una coalición política que impulsará los diálogos con las Farc y que está conformada por los partidos que tienen asiento en el Congreso, excepto el uribista Centro Democrático.

La oficialización de esta nueva coalición se consolidó en una cita convocada por la Casa de Nariño, a la cual acudieron voceros de las colectividades y en la que quedó claro que, más allá de las diferencias ideológicas y de las posturas políticas, la consolidación del fin del conflicto es un asunto que les compete a todos.


La cita, liderada por Santos y su ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, comenzó pasadas las 4 de la tarde y se extendió a lo largo de dos horas. A ella también asistieron la ministra de la Presidencia, María Lorena Gutiérrez, y el jefe de la delegación oficial de paz, Humberto de la Calle. Se repartieron café y panecillos de queso.

Lo que quería el mandatario, y así lo cumplió, era que las bancadas ratificaran el apoyo a los desarrollos legales que requieren los acuerdos con las Farc en La Habana, y consolidar su compromiso en la campaña por el ‘sí’ en el plebiscito refrendatorio, que convocará a los colombianos a las urnas, lo más probable, en el primer semestre de este año.

“La decisión es crear un pacto por la paz. La paz no es de Juan Manuel Santos ni de mi Gobierno, es de todos y cada uno de los 48 millones de colombianos”, precisó en una declaración el Jefe de Estado, rodeado de los voceros de los partidos, al término de la cita palaciega.

A este encuentro asistieron delegados de los partidos Liberal, Conservador, ‘la U’, Cambio Radical, Polo, Alianza Verde, Mira, Mais, ASI y Opción Ciudadana, colectividades que se comprometieron a respaldar los desarrollos legislativos de los acuerdos de paz e impulsar la refrendación, pero, en algunos casos, sin apoyar del todo al Gobierno de Santos.

“Por encima de diferencias –dijo Santos–, por encima de si están o no de acuerdo con las políticas y decisiones del Gobierno” se oficializó esta nueva coalición.

“Todos menos uno han manifestado su apoyo a la paz. Lo que se consolida es un gran bloque donde están la izquierda, el centro y la derecha, en diversos matices, pero todos comprometidos en trabajar por la terminación del conflicto armado y la construcción de la paz”, precisó Santos, quien agradeció “este gesto generoso y patriótico”.

El senador Antonio Navarro, de Alianza Verde, aseguró que “mantenemos la independencia, pero estamos con el proceso de paz”, algo que fue respaldado el copresidente liberal, Horacio Serpa, quien calificó el encuentro como “esperanzador”.

Si bien el encuentro en Palacio giró en torno a los diálogos en La Habana, un tema que tocaron los congresistas invitados fue el reciente impasse por la ‘visita pedagógica’ de delegados de las Farc con guerrilleros armados en La Guajira, lo que generó el rechazo de diversos sectores.

Las colectividades políticas hicieron un llamado para que sea superado este inconveniente y continuar así con el buen ritmo de las conversaciones de paz.

Uno de los hechos que ayudó al buen tono de la reunión se dio cuando la Casa de Nariño le entregó al senador Horacio Serpa (Liberal) una de las cajas de almendras (con los colores amarillo, azul y rojo) que en los últimos días han generado debate. Serpa se comió primero una azul para saludar a sus colegas conservadores presentes en el encuentro.

Como la apuesta ya está hecha, y el mandatario no quiere dejar que su principal bandera pierda fuerza, ratificó que “las divisiones” no pondrán “en peligro el mayor logro histórico de los últimos tiempos”.

Antes del encuentro con el Presidente, en algunos sectores políticos había interés por conocer la postura de Cambio Radical, partido del vicepresidente Germán Vargas Lleras. Sin embargo, esa colectividad hizo presencia en la oficialización en la Casa de Nariño de la nueva Unidad para la Paz y ratificó que el proceso va más allá de cualquier cálculo electoral.

“No tenemos por qué reafirmar un compromiso que ya tenemos con el Presidente y su principal bandera, que es el proceso de paz; además, el señor Vicepresidente hace parte del Gobierno”, enfatizó el representante Rodrigo Lara, presidente de Cambio Radical.

Como este habrá más encuentros en los próximos meses, en especial porque la campaña por el sí en el plebiscito por la paz será el nuevo gran reto de los diálogos de La Habana y el respaldo de los partidos, que mueven su electorado en las regiones, será clave para consolidar este objetivo.

Al nuevo pacto por la paz también se espera que se sumen sectores empresariales, civiles, sociales, sindicales y otras fuerzas que respalden la salida negociada a más de 60 años de guerra en Colombia.

Guerrilleros ya estarían viajando a La Habana

Versiones extraoficiales que circularon en la noche del martes indicaban que se habrían acordado las condiciones para el regreso a Cuba de los guerrilleros de las Farc que estuvieron en un acto en La Guajira.

Este arreglo se habría concretado después de que delegados de los países garantes, Cuba y Noruega, se reunieron en La Habana con miembros de la delegación de la guerrilla en procura de buscar una solución al impasse suscitado con las Farc en Conejo, corregimiento de Fonseca.

Este hecho produjo una fuerte polémica en distintos sectores políticos y sociales del país, que señalaron a las Farc de realizar proselitismo político armado. La reunión de ayer se produjo un día después del encuentro en La Habana entre los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de Noruega, Borge Brende, también con el fin de encontrar una solución al asunto.

En ese encuentro quedó claro que para poder sacar desde Colombia a los negociadores de la guerrilla era necesario activar protocolos y esto implicaba unos traslados a nivel interno y externo, y además de condiciones de seguridad.

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/politicos-y-partidos-que-impulsaran-el-proceso-de-paz/16518818