Skip to main content
Noticias

Los cambios que vendrían en el gabinete de la paz

By 22 de abril de 2016diciembre 2nd, 2024No Comments

Al gobierno llegarían funcionarios de partidos ajenos a la Unidad Nacional pero que están comprometidos con la apuesta del presidente Juan Manuel Santos por la paz. ¿Se jugará su capital político?

Desde hace varias semanas se venía hablando de un remezón ministerial en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, los pésimos resultados en las encuestas que lo ubicaban con solo 13% de favorabilidad, el rechazo a la venta de Isagen, el escándalo de los sobrecostos en Reficar y la fallida intención de entregar licencias de explotación petrolera en La Macarena, hacen necesarios cambios de fondo. Además, desde diferentes sectores se viene hablando de la confección de un gabinete para la paz.

El Espectador pudo confirmar que hoy a primera hora el presidente Santos pidió la renuncia protocolaria de sus ministros y sin duda la principal apuesta del presidente Santos es el proceso de paz, por lo que se habla de un gabinete de transición, en el que tendrían participación los partidos que no son parte de la Unidad Nacional pero que respaldan la negociación.


Así las cosas, la presidenta del Polo Democrático, Clara López, llegaría al Ministerio de Trabajo en reemplazo de Lucho Garzón, quien pasó sin pena ni gloria por esta cartera. Los conservadores, que estaban fuera de la Unidad Nacional, ya tienen un pie en el Gobierno y les fue nombrado el ministro de Minas, Germán Arce, quien además es recomendado por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Por obvias razones sale del Ministerio de Justicia, Yesid Reyes, quien fue ternado para la Fiscalía General de la Nación. El Partido Liberal pide que le mantengan la cuota y avanza con paso firme el fiscal (e) Jorge Perdomo que no tiene un horizonte muy claro. Lo que es un hecho es que en la colectividad no están dispuestos a dejarse sacar de esta cartera. Para este cargo también suena la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez.

Los verdes también están en claro coqueteo con el Gobierno y aunque hay una división interna sobre la posibilidad ingresar a la Unidad Nacional, desde el gobierno ya les manifestaron que este es el momento. La carta está lista, si deciden regresar a la coalición de Gobierno, sería el exgobernador de Boyacá y exsenador Jorge Londoño.

Aunque no ha cumplido con su meta de sanear el sector salud, también podría darse un cambio en esta cartera. El ministro Alejandro Gaviria ha tenido un duro desgaste por los millonarios desfalcos que se han dado en Caprecom y Saludcoop. Aseguran que podría pasar a ocupar la cartera de Hacienda.

También saldría la canciller, María Ángela Holguín, pero en este caso se trataría de una solicitud de la misma funcionaria quien ha acompañado a Santos desde el inicio de su mandato y ha tenido que lidiar con los “chicharrones” del diferendo limítrofe con Nicaragua y las complejas relaciones diplomáticas con el gobierno de Venezuela. Ella habría solicitado su salida del Gobierno.

Lo claro es que cuando se habla de remezones ministeriales poco de esto se da. El presidente Santos por lo general saca a uno o dos altos funcionarios y termina realizando cambios estratégicos, moviendo a sus ministros de una cartera a otra.

Sin embargo, la coyuntura da para que se tomen medidas de fondo. Santos está en la recta final de su mandato, tiene todo su capital político apostado por la paz y requiere contrarrestar su impopularidad con un fuerte respaldo político. Por eso, aseguran, podría llegar un gabinete de transición hacia la paz.

http://www.elespectador.com/noticias/politica/los-cambios-vendrian-el-gabinete-de-paz-articulo-628560