Del encuentro saldrá el porcentaje de la disidencia en contra de los acuerdos, que podría ser del 8%, y dónde están ubicados.
Anunciar los acuerdos finales de la paz, una conferencia entre los comandantes y el secretariado de la guerrilla para compartir dichos acuerdos y la firma final de los mismos, es el cronograma que el Gobierno y esa guerrilla debería trazar antes de las votaciones del plebiscito para la paz, así lo explicó el analista Ariel Ávila en diálogo con 6AM hoy por hoy de Caracol Radio. Señaló que dicha conferencia es la número 10 en la historia de esa guerrilla “serían 400 mandos guerrilleros y habrá que facilitar su traslado para que se reúnan y discutan los acuerdos” y aclaró que es fundamental para las discusiones de los acuerdos finales entre ellos, “el Gobierno deberá garantizar que ellos puedan aclarar sus dudas”.
Reiteró que son 41 puntos faltantes en las conversaciones y de esos cinco son los más complicados, “tiene que ver con la lección de los magistrados para la justicia de paz, el tema de tierras, los TLC”, pero explicó los afanes del Gobierno por finalizar, “los acuerdos están sujetos al gobierno del Estados Unidos, se necesita la aprobación del presidente Barack Obama y él se va el ocho de enero”, además la opinión publica ya no aguanta más plazos.
Dijo que no cesa la preocupación por las disidencias, es decir los guerrilleros que no se acojan a la paz, sin embargo aseguró que una vez se firme la paz, los altos mandos deberán colaborar con las Fuerzas Militares para dar con su ubicación y poder combatirlos. “El país debe estar seguro de que la sigla ‘Farc’ va a desaparecer, la Fuerza Pública estará en toda la capacidad de aplastar las disidencias”.
Para el analista el censo del país es de unos 30 millones de votos “participará en plebiscito un 50% es decir 18 millones de personas, en las urnas estarían 11 o 12 millones de votos a favor del SÍ”.
http://caracol.com.co/m/programa/2016/08/04/6am_hoy_por_hoy/1470313944_546248.html