Las visitas arrancarán mañana con delegados de las Farc, el Gobierno y la ONU, quienes además lanzarán en Villavicencio el primer Centro de Coordinación de Comunicaciones, para hacer seguimiento al proceso de concentración de la guerrilla.
El aeropuerto la Vanguardia de Villavicencio será desde este lunes la pista de aterrizaje del proceso de paz en Colombia. Allí llegaran el comandante de las Farc Carlos Antonio Losada; el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo; el Alto Consejero para las Regiones, Carlos Correa; y el jefe de la misión de verificación de Naciones Unidas, Javier Pérez Aquino, para iniciar así las visitas técnicas a las zonas de concentración de la guerrilla. Con esto se busca ultimar detalles sobre el funcionamiento del sistema de verificación del cese bilateral del fuego y la dejación de las armas.
Asimismo, se instalará en Villavicencio el primer Centro de Coordinación de Comunicaciones, donde delegados del Gobierno, Naciones Unidas y las Farc seguirán minuto a minuto el proceso de concentración de la guerrilla, el cumplimiento del cese bilateral del Ffuego y la dejación de las armas en el oriente del país, donde habrá cuatro zonas veredales de normalización y dos campamentos, lo que convierte al Meta y Antioquia como las regiones con mayor número de estas zonas.
Y es que a partir de mañana se iniciará un cronograma de visitas a cada una de las 23 zonas veredales y ocho campamentos especiales en los que las Farc se ubicarán para enfrentar el cese bilateral y definitivo del fuego y las hostilidades, y la dejación de las armas. Proceso que terminará 150 días, es decir cinco meses, después de la firma del acuerdo final de paz.