"Hay una guerra menos en el planeta, ¡Y es la de Colombia!”
“Ha terminado el último y más viejo conflicto armado del Hemisferio Occidental”, proclamó con solemnidad el presidente Juan Manuel Santos este jueves durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que le presentó al mundo el acuerdo final alcanzado entre el Gobierno y las FARC el pasado 24 de agosto. “América, el inmenso continente americano, con todas sus islas, desde la Patagonia hasta Alaska, es ahora una zona de paz”.
Hace un año, Santos dijo en ese mismo estrado que esperaba regresar como presidente de una Colombia en paz y reconciliada, y desde el comienzo de sus palabras anunció “con toda la fuerza de mi voz y de mi corazón, que la guerra en Colombia ha terminado”.
Santos dio su discurso sobre la solución negociada de un conflicto armado precisamente el 21 de septiembre, el Día Internacional de la Paz, como él mismo se encargó de destacar.
“Una nueva Colombia saluda hoy a la comunidad internacional”, anunció esperanzado. “Una Colombia llena de esperanza, una Colombia que –sin guerra– está lista para alcanzar su máximo potencial y para ser un factor positivo dentro del contexto mundial”.
Ante los líderes mundiales, el presidente colombiano exaltó el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, al subrayar que no se ha registrado un solo muerto por causa del conflicto con las FARC desde que se puso en práctica. También hizo un resumen de los puntos más relevantes del acuerdo, además de defender el sistema de justicia pactado por los negociadores, que valoró como un precedente útil para futuros procesos de paz.
Más temprano el miércoles, Santos había entregado el documento de 297 páginas al Consejo de Seguridad de la ONU, donde destacó que es tal vez “la primera vez que dos partes se ponen de acuerdo para establecer una Jurisdicción Especial de Paz, un tribunal especial, y someterse a ella”.
La intervención de Santos corona varios días en los que la negociación de La Habana ha sido motivo de celebración por parte de líderes mundiales. Los presidentes de Argentina, México y Brasil hicieron sendas alusiones a la paz del país el martes en sus intervenciones ante la Asamblea General, y lo propio hizo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuando recordó como parte de su legado que “hemos ayudado a Colombia a poner fin a la guerra más larga de Latinoamérica”.
En efecto, la comunidad internacional espera con ansias que se concrete un acuerdo de paz por el que ha apostado decididamente. La propia ONU tendrá un papel protagónico, ya que verificará el proceso de desarme y cese al fuego a través de una misión de observadores que ya comienza a desplegarse por Colombia.
“Un conflicto de más de medio siglo llegó a su fin. Un conflicto que dejó más de 220 mil muertos y más de 8 millones de víctimas ha terminado”, remató Santos ante el aplauso de la Asamblea General. “Suenan en Colombia las campanas de la paz, y su eco llega a todas las naciones representadas en este recinto”.
“Hay una guerra menos en el planeta, ¡Y es la de Colombia!”.