La Unidad para Atención de Víctimas dice que hace esfuerzos y les pide su apoyo con la Ley.
Un reclamo por las condiciones en que laboran buena parte de los personero de los rincones más apartados del país, especialmente los de municipios de quinta y sexta categoría, fue elevado durante la instalación de la IV Asamblea Nacional de Personeros, que en Cali analiza su papel en el tema de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
«Nos han reconocido que somos la puerta y el inicio del registro de las víctimas, pero nos encontramos sin condiciones y elementos técnicos mínimos», dijo el personero de Cali, Andrés Santamaría.
Las personerías de quinta y sexta categoría representan un 90 por ciento de estos entes de control en el país, sin embargo, muchos escasamente cuentan con presupuestos de uno o dos millones de pesos, menos de lo que cuesta el envío de los registros de las víctimas, dijo Santamaría.
«Hay algunos que deben enviar entre 200 y 300 solicitudes de víctimas, y en muchos casos recorrer caminos de seis horas para llegar a la capital. En Valledupar hay uno que no tiene recursos porque la Personería está embargada», advirtió Santamaría al pedir atención para sus homólogos.
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, fue más allá y le pidió al Gobierno nacional apropiar recursos para los municipios expulsores de pobladores, para que puedan realizar tareas de prevención y evitar los desplazamientos.
«Cali tiene 82.000 personas (24.000 hogares), registrados como desplazados. Este año vamos 4.000 personas más. Llegan sin ninguna consideración y tenemos que atenderlos», dijo el mandatario.
El apoyo a los personeros fue respaldado por el defensor nacional del Pueblo, Volmar Pérez, quien pidió que se garantice su misión..
Paula Gaviria, directora de la Unidad Administrativa para la Restitución y la Reparación de la Víctimas, insistió que desde el Gobierno nacional habrá apoyo en capacitación y tecnología.
«Ustedes son la puerta de entrada para las víctimas y por eso es necesario fortalecerlos para que haya una adecuada atención», afirmó.
A los llamados por la lenta respuesta la víctimas, Gaviria, dijo que la labor apenas empieza.
«No tenemos tiempo que perder. Tenemos más de 100.000 declaraciones, un 80 por ciento provenientes de las personerías, y esperamos que estén listas antes de que termine el mes», dijo.
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12026155.html