Skip to main content

 El Presidente envió un mensaje tranquilizador a empresarios de buena fe.

Ante unos 10.000 campesinos venidos de todo el Caribe colombiano, en su mayoría víctimas del conflicto armado, el presidente Juan Manuel Santos profundizó los lineamientos de su modelo de desarrollo agrario y aseguró que en este caben, por igual, empresarios y campesinos.

El anuncio del mandatario en una de las zonas más castigadas por todos los actores ilegales en las últimas dos décadas, tiene especial significación por cuanto el país trata de definir en estos momentos, en medio de notorias tensiones, un modelo “incluyente” para la explotación de la tierra, una de las causas del conflicto.

El Gobierno tiene el desafío de atender tanto las aspiraciones de sectores campesinos que reclaman tierra, punto que además forma parte fundamental de la agenda de paz con las Farc, pero también el interés de empresarios (nacionales y extranjeros) que ven en el campo colombiano una oportunidad para la producción de alimentos a gran escala.

Para Santos –según explicó– no existe el dilema de si la tierra debe entregarse a los empresarios o a los campesinos. Para él, “todos caben” en este modelo.

El Jefe de Estado apuesta por que “los campesinos recobren su dignidad, tengan un ingreso suficiente y generen prosperidad”, pero que a la vez los empresarios “inviertan cada vez más”.

“En nuestro modelo todos caben. Empresarios y campesinos se complementan, se ayudan como sucede en varios sitios”, dijo.
A propósito de las tensiones que se han vivido en las últimas semanas por el tema de las tierras, el Presidente afirmó que no se va a dejar “influir” de quienes “quieren excluir” a unos o a otros.

Se ocupó de darles tranquilidad a los empresarios que en las últimas semanas le han expresado preocupación por el futuro de sus inversiones en áreas de controversia jurídica.

“Los empresarios honestos no tienen por qué temer nada, tenemos que darles garantías a los inversionistas, porque ellos son un complemento indispensable en este modelo de desarrollo agrario que queremos”, precisó Santos.

A renglón seguido reiteró que esta premisa no puede prosperar si “todos los campesinos no pueden tener también su pedazo de tierra productiva”.
Y envió un mensaje tranquilizador. Invitó a los empresarios a “invertir más”, los calificó de “indispensables” para sacar adelante el desarrollo rural, dijo que “hay tierra suficiente para todos”, pero notificó a los propietarios que adquirieron predios de mala fe que irá por ellos.

“Los empresarios podrán estar tranquilos, porque les vamos a quitar las tierras pero solamente a aquellos que han cometido delitos, a aquellos que se han hecho a las tierras de forma indebida”, aseguró.

Modelos asociativos

En desarrollo de la “complementariedad” entre campesinos y empresarios de la que habló el Presidente, el Gobierno trabaja en la búsqueda de fórmulas “asociativas” para su implementación en el posconflicto.

En esta dirección parecen innegables los avances. El principal hecho político cierto en La Habana hasta ahora es que Gobierno y guerrilla se pusieron de acuerdo para implementar una “reforma rural integral”, y en el documento suscrito por las partes se habla de la “promoción de diferentes formas de asociación”, sin perjuicio de que esta se realice en un “contexto de globalización”.

El pasado domingo, Santos dejó claro en los Montes de María, una región que ha pagado con sangre los costos del conflicto, que su Gobierno profundizará la reforma en el campo: “¡Con o sin Farc!”.

Agua y tierras para esta región
El Carmen de Bolívar recibió buenas noticias del Presidente

Pocos creían el pasado domingo en El Carmen de Bolívar que esta vez sí el presidente Juan Manuel Santos dotaría de agua potable a esta localidad. “¡Embuste!”, decían algunos habitantes, confesó el mandatario.

Pero era de entender tal desconfianza, pues la misma obra había sido inaugurada en seis ocasiones y con discurso presidencial.
Santos puso a andar el proceso para llevar el servicio a las 12.520 viviendas que tiene la población y se comprometió a estar atento personalmente para garantizar su conclusión.

El Jefe de Estado también entregó títulos de restitución de 310 hectáreas a 39 familias que habían sido desplazadas desde hace más de 15 años de sus predios. Las víctimas relataron su alegría porque esta vez sí las escucharon y pudieron volver a sus orígenes.

‘Jueguen limpio’, les pidió Santos a las Farc

El presidente Juan Manuel Santos no ve “juego limpio” de las Farc en su estrategia de hacer propuestas que trascienden la agenda acordada por las partes para la negociación, como ocurrió la semana pasada con los 10 puntos sobre “participación política”.

En ese decálogo, que no será objeto de negociación en la mesa, las Farc propusieron “refundar” el Estado mediante “el rediseño constitucional del orden jurídico-económico”, la eliminación del “presidencialismo”, la creación del “poder popular” y una “reforma judicial”, entre otras novedades.

Al hablar en El Carmen de Bolívar sobre el tema, el Presidente volvió a ser contundente en sus exigencias a las Farc para que se sometan a los acuerdos pactados.

“Si quieren refundar el Estado, cambiar el Congreso, elegir al Defensor del Pueblo pues que lo propongan en los escenarios democráticos cuando hayan entregado las armas, pero eso no lo vamos a discutir en las mesas de negociación en La Habana”, dijo. Y les replicó: “¡Cumplan con su palabra!”.

Luego de entregar títulos de propiedad a víctimas desplazadas de sus tierras desde hace casi dos décadas (se trata de Montes de María, una de las regiones del país más golpeadas por guerrillas, paramilitares, narcotraficantes y bandas criminales), el Presidente reiteró su compromiso absoluto con la búsqueda de la paz como uno de sus principales objetivos.

Pero también dejó ver que si bien es cierto que sueña con la paz y se comprometió con una solución negociada del conflicto, que le ha costado la oposición de algunos sectores, no es prisionero del proceso. “Nos han engañado demasiadas veces. Que esta no sea otra, porque la paciencia del pueblo colombiano no es ilimitada”, advirtió el Jefe de Estado.

Santos estuvo acompañado por todo su equipo negociador de La Habana, que retornará el próximo domingo a las negociaciones en la capital cubana.
Proceso de paz es ‘histórico’

Caracas (Efe). El representante del Gobierno venezolano en los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y las Farc, Roy Chaderton, dijo ayer que “sería un crimen histórico privar a Colombia de la oportunidad de reconciliarse”.

Chaderton, quien también es embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó en un medio de comunicación de su país que la paz “en la hermana república” aseguraría, además, “un socio para emprender grandes aventuras estratégicas” en toda la región.

Para el diplomático, quien ha estado desde el primer día de la mesa de diálogo de Cuba, el esfuerzo por poner fin al conflicto armado colombiano “es un trabajo heroico e histórico”, por el cual es indispensable trabajar para “evitar un descarrilamiento”.

EDULFO PEÑA
Enviado especial de EL TIEMPO

http://www.eltiempo.com/politica/juan-manuel-santos-hablo-de-su-modelo-de-desarrollo-agrario_12891883-4

Leave a Reply