Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del gobierno, también confirmó que el jueves será devuelto a la libertad el excongresista. Las negociaciones iniciarán el 7 de febrero en Quito, Ecuador.
El operativo para liberar al excongresista Odín Sánchez, en poder del ELN, está listo, según informó este miércoles el Gobierno, que simultáneamente indultará a dos guerrilleros presos, según lo pactado con la guerrilla para iniciar diálogos de paz la próxima semana. (Vea acá el especial ELN 52 AÑOS DE CONFLICTO ARMADO)
"Todos los protocolos de seguridad están en marcha" para que Odín Sánchez esté libre el jueves, dijo Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del gobierno con el ELN, última guerrilla activa del país. (Lea: Eln confirma que el jueves será liberado Odín Sánchez)
El funcionario sostuvo que la comisión humanitaria que recibirá a Sánchez, en poder de los rebeldes desde abril pasado, ya está en la ciudad de Quibdó, cercana a donde será entregado, y que salvo problemas climáticos el operativo se realizará en la mañana del jueves.
Restrepo sostuvo que para esto la fuerza pública despejará "por unas horas" una zona, cuya ubicación y extensión no precisó. Según medios locales, las operaciones militares ya están suspendidas para despejar el área de entrega, que se realizará con apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
"Mañana (jueves) (…) quedan allanados los escollos que había para poder iniciar las negociaciones en Quito el próximo 7 de febrero", agregó, mencionando la puesta en libertad de Sánchez y el indulto a dos militantes del ELN, así como la excarcelación, el pasado fin de semana, de dos rebeldes nombrados facilitadores de paz.
El 2 de febrero es la fecha en que el ELN se comprometió a entregar a Sánchez, cautivo en las selvas del remoto departamento colombiano del Chocó, y en que el gobierno de Juan Manuel Santos debe indultar a Nixon Cobos y Leivis Valero, "en delicadas condiciones de salud", según el grupo rebelde.
De cumplirse lo pactado, las partes lanzarán las negociaciones en Quito, tras casi tres años de encuentros secretos y después de suspender en octubre la instalación de la mesa por exigencia de Santos, hasta que no fuera liberado Sánchez.
"Esperamos que con estos actos humanitarios mutuos se pueda empezar a desarrollar unos diálogos que realmente posibiliten la búsqueda de una paz completa para nuestro país", declaró Bernardo Téllez, uno de los negociadores del ELN, en un video publicado en Twitter por el grupo insurgente.
Más temprano, la radio oficial del ELN, ELN Ranpal, difundió fotos de los miembros de la guerrilla y de los "garantes de Ecuador, Noruega, Chile, Cuba y la Iglesia" católica abordando un avión en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, con destino a Colombia para verificar las "liberaciones simultáneas".
"Gesto hostil"
Restrepo también se pronunció sobre la retención del soldado profesional Freddy Ernesto Moreno, de 39 años y capturado por el ELN el sábado pasado en el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, según confirmó la propia guerrilla. (Lea: ELN confirma que soldado Freddy Moreno está en su poder)
"Es una preocupación nueva, desafortunada, que el ELN le aporta a este proceso de negociación, porque en vez de dar un gesto de paz y desescalamiento, es un gesto hostil", afirmó.
En declaraciones a la AFP, la hermana del militar, Gloria Moreno, pidió el martes al gobierno aplazar las negociaciones hasta tanto el militar no sea también liberado. (Lea: Familia de soldado secuestrado por el ELN pide aplazar diálogo de paz hasta su liberación)
No obstante, Restrepo indicó que la retención de Moreno, a quien los rebeldes se comprometieron a liberar, se discutirá "a la primera oportunidad" en la mesa de negociaciones junto a la de cualquier otro cautivo que puedan tener los rebeldes.
"Uno de los primeros temas" que el gobierno va a mencionar en los diálogos de paz una vez comiencen es que el ELN renuncie "ojalá pronto" al secuestro como un "instrumento de lucha política", dijo.
Las conversaciones con el ELN cuentan con seis países garantes: Ecuador, Brasil, Cuba, Chile, Noruega y Venezuela.
Con la firma de la paz con las FARC en noviembre, el ELN es el último grupo rebelde activo en un conflicto de más de medio siglo, que involucró además a paramilitares y agentes del Estado.