Según el documento, “parte de la población se encuentra albergada en condiciones de hacinamiento y sin acceso a agua segura”. Estas organizaciones reclaman con urgencia un sitio adecuado de albergue para el municipio, pues 168 personas permanecen albergadas en el Centro Cultural, que no cuenta con acceso a agua segura ni un sistema de disposición de desechos.
El informe asegura que, si bien la emergencia está siendo atendida por autoridades y organizaciones internacionales, “las dificultades de las autoridades para contar con operadores logísticos en zonas de acceso fluvial y marítimo limitan la entrega de ayuda humanitaria de forma oportuna”.
La Alcaldía dispuso kits nocturnos (colchonetas y toldillos) para las familias albergadas en el centro cultural, dotación entregada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).
Sostiene además que el problema no es nuevo: “esta ha sido una problemática recurrente en las emergencias ocurridas en Guapi y en otros municipios del Pacífico colombiano”. Concluye que hasta el momento las comunidades no manifiestan voluntad de retorno, pues no existen condiciones de seguridad en la zona. Mientras tanto se prolongue el desplazamiento, reclaman, es necesario asegurar la asistencia humanitaria.
www.elnuevosiglo.com.co/articulos/4-2014-onu-alerta-por-desalojos-masivos-en-guapi.html