Según las autoridades, Mayerli Angarita fue atacada por desconocidos mientras se dirigía a su casa, quedando herida, pero salvando su vida gracias a la intervención de su escolta.
Según la OEA, el hecho es condenable y se articula como un claro impedimento al acceso de las víctimas a sus derechos esenciales. El atentado vulnera no solo la integridad de Angarita, sino que amenaza a todas las organizaciones de víctimas que actualmente trabajan por las comunidades afectadas por el conflicto armado y en especial por acceder a los beneficios de la ley 1448 en torno a la restitución de tierras.
Ante la noticia, el Jefe de Misión, Marcelo Álvarez destacó que se solidarizan con Mayerly Angarita y su familia en este duro momento, así como con las víctimas de su organización con quien han trabajado conjuntamente durante estos años para favorecer su acceso a verdad, la justicia y la reparación.
“Reiteramos que seguiremos poniendo todo nuestro esfuerzo y compromiso trabajando, junto a las instituciones; y las comunidades, para que se pueda garantizar el pleno acceso a derecho de las víctimas de la violencia”, dijo Álvarez.
La OEA hizo un llamado a las autoridades pertinentes a poner todos los recursos que están a su disposición para investigar y dar con los culpables, al mismo tiempo que hizo un llamado por redoblar esfuerzos que permitan garantizar la seguridad e integridad tanto de la señora Angarita como de todos los líderes y víctimas del país que actualmente se encuentran reclamando sus derechos.