El vicepresidente de la República, Angelino Garzón, presentó un informe en el que se afirma que 12’966.436 de niños y adolescentes de 503 municipios del país corren el riesgo de ser reclutados por grupos armados ilegales. (Siga este enlace para leer: Hay 18.000 menores en grupos armados y bandas).
El documento, realizado por la Comisión para la prevención del reclutamiento de niños, estableció una cifra realmente alarmante: el 79 por ciento de menores de edad del país viven en riesgo de reclutamiento.
La investigación priorizó a 503 poblaciones donde hay presencia de actores armados ilegales, presencia de cultivos ilícitos, altos índices de homicidios, accidentes por minas antipersonal, trabajo infantil, desplazamiento forzado y necesidades básicas insatisfechas. (Siga este enlace para leer: Bienestar Familiar revisará las cifras de reclutamiento de menores).
Garzón presentó este informe con el objetivo de que se pueda adecuar la oferta institucional para la población infantil y el Estado llegue con acciones, programas, proyectos y estrategias de prevención del reclutamiento forzado a los municipios del país donde hay mayores factores de riesgo.
Por eso, Garzón llamó la atención sobre la necesidad la Estado, la sociedad civil y la familia.
«Trabajemos de manera corresponsable en la garantía de los derechos de los niños y niñas para que puedan disfrutar su infancia y en el mañana se conviertan en ciudadanos que ayuden a construir país», advirtió.
Este anuncio coincide con el lanzamiento de la campaña Soñar es un derecho, que se lanza hoy en Ciudad Bolívar con el fin de prevenir este fenómeno en la población infantil.
Esta campaña está liderada por la fundación Mi Sangre, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)