Skip to main content
Noticias

¿Una rendija para las víctimas? / Análisis

By 29 de abril de 2013No Comments
Esta semana, la mesa de La Habana transcurrió sin mayores avances para concretar un acuerdo sobre tierras. Por lo menos en los primeros días, el tiempo se gastó en el acomodo del recién llegado ‘Pablo Catatumbo’, al que vieron empeñado en ponerse al día.

Pero, al margen de la mesa, la guerrilla hizo algo inusual. Habló de verdad para sus víctimas. Fue en la carta a los 62 congresistas de Estados Unidos que respaldaron el proceso de paz. De ser sincero, este gesto indicaría un camino, si no necesariamente corto, sí cierto para el proceso en lo que se refiere a las intenciones de las Farc.

“Casos de secuestro, desaparición forzada, reclutamiento (de niños), uso de explosivos de todo tipo (incluidas minas antipersonal) deben ser abordados y solucionados” por “una comisión de la verdad independiente y sensata”, dijeron las Farc.

Los legisladores habían pedido ayuda al Departamento de Estado para el proceso de paz, pero hablaron de que a cambio debía haber “respuestas” de la guerrilla frente a estos temas.
 

En busca de confianza
 
Aunque en el mismo mensaje las Farc les pidieron interceder para que el Gobierno de ese país permita la participación de ‘Simón Trinidad’ en la mesa de diálogos, estarían entendiendo que solo con hechos ganarán la confianza que aún no tienen ni en Colombia ni afuera.

Por coincidencia o por estrategia, hablaron de verdad para sus víctimas antes del foro sobre participación política que comienza este domingo en Bogotá, y que la ONU y la Universidad Nacional organizaron por encargo de la mesa de paz. Este, y las Farc lo saben, será un escenario para calibrar lo que el país apoya para ellas.

El foro no es para definir el futuro de sus jefes –si dejan las armas– y la imagen de ‘Timochenko’ en el Congreso es apenas un imaginario –pues las Farc estarían más interesadas en las elecciones locales del 2015–, pero la última encuesta de Gallup indica que el 67 por ciento no está de acuerdo con que participen en política y el 69 por ciento no apoya que les perdonen la cárcel.

Que esto cambie depende solo de la guerrilla. Pero es, además, condición necesaria para el éxito del proceso de paz, al que esta semana ‘Catatumbo’ calificó como “irreversible”. 

MARISOL GÓMEZ GIRALDO
Editora de EL TIEMPO
margir@eltiempo.com / @ margogir

http://www.eltiempo.com/politica/una-rendija-para-las-vctimas-anlisis_12766905-4

Leave a Reply