Skip to main content
Noticias

Temen otro Santurbán en reserva forestal de Tabio

By 9 de mayo de 2013No Comments

Solo falta autorización para empezar explotación de carbón. Alcalde habla de impacto ambiental.

Un angustioso llamado para evitar que su municipio, Tabio, y sus 30.000 habitantes puedan quedarse sin fuentes de agua, hizo este miércoles el alcalde de esa localidad, Óscar Rodríguez, al advertir que una simple notificación del Ministerio de Ambiente, que autorice la reducción del área de reserva forestal hasta en 15.000 hectáreas para explotación minera, podría dejarlos sin fuentes hídricas.
 
Se trata de un caso muy similar al de la reserva de Santurbán, en Santander, que ha generado protestas de la ciudadanía y organizaciones ambientales.
 
¿Cómo se enteró del proceso?
El problema se inicia cuando el Ministerio de Ambiente le notifica a la Alcaldía que habilitará unos polígonos mineros para la explotación dentro del municipio de Tabio hace un mes.
 
¿Qué ordenaría la resolución?
Que hay más de 15.000 hectáreas concebidas como títulos mineros y que se habilitarán esas zonas de reserva forestal para que pueda explotarse arcilla, recebo, gravilla y carbón.
 
¿Qué efecto ambiental generaría la explotación?
Tabio tiene fuentes de agua propias equivalentes al 60 por ciento del área del municipio. Al realizarse la explotación se ven afectadas todas las fuentes que están en zona de reserva forestal donde hay 30.000 habitantes.
 
¿Por qué el Ministerio otorga una licencia como esta?
Básicamente lo que busca el Ministerio de Ambiente es respaldar de cierta forma la locomotora de la minería dentro del municipio y de la nación, que es un eje del desarrollo, pero sin tener en cuenta los recursos naturales ni cómo está afectando a una comunidad en todo sentido.
 
¿Ha hablado con el ministro?
No. Desafortunadamente no se ha logrado una cita con él; tal vez no sea un tema muy relevante para ellos pero nosotros como comunidad y como municipio necesitamos concertar y buscar el espacio con el ministro.
 
Además del impacto ambiental, ¿qué consecuencias trae para los habitantes de Tabio?
En la actualidad se desarrolla minería en el municipio, hay desplazamiento para las comunidades y los campesinos. La vocación de Tabio no es minera sino turística, aquí nadie trabaja el carbón, son trabajos que necesitan personal capacitado para hacerlo. Entonces, otras persona serían las que se beneficiarían.
 
¿Qué lugares se intervendrían con la minería?
En la zona donde se va a desarrollar la actividad minera hay un proyecto de plan maestro de acueducto municipal, con una inversión de 12.450 millones de pesos que ya está avalado por la Gobernación. La minería allí afecta las cuencas hídricas del municipio y la captación de agua.
 

Leave a Reply