La semana pasada se reunieron en Girardot 250 líderes de víctimas de todo el país, para escoger al grupo de 52 que conformará la Mesa Nacional de Víctimas durante los próximos años, con la misión de representar a las 5,6 millones de víctimas y seguir la puesta en marcha de la Ley de Víctimas.
Se trata de 52 líderes de víctimas, que han venido luchando por sus derechos y los de sus colegas en silencio. Representan a los 32 departamentos y a Bogotá, a los diez hechos victimizantes recogidos en la Ley de Víctimas, a los afrocolombianos, los indígenas y los Rrom, a las mujeres y los discapacitados, a los adultos mayores y a los jóvenes. Y por primera vez, también a los LGBTI.
Para la mayoría de ellos, la seguridad es su principal preocupación. Algunos de ellos reciben amenazas constantes por su trabajo como líderes de víctimas. Una de ellas recibió un mensaje amenazante mientras estaba en Girardot, en plena elección. Otro líder nacional recibió amenazas el fin de semana, justo después de que asesinaran a un líder de víctimas municipal en su departamento.
La Silla reconstruyó el mapa de la nueva Mesa Nacional de Víctimas. A algunas de ellas no las pudimos contactar porque nadie nos pudo dar su teléfono pero lo iremos completando a medida que logremos acceso a ellos. Otros prefirieron no salir con foto por razones de seguridad. De los demás, está su historia contada en sus propias palabras. Quizá al darle visibilidad a su trabajo y sus liderazgos, estos estarán más protegidos.
Haga click sobre los puntos azules en el mapa para conocer las historias de los líderes de víctimas.
http://lasillavacia.com/historia/el-mapa-de-la-mesa-nacional-de-victimas-45821