El coronel Rivera era el encargado de ‘Andrómeda’ y quien les reportaba directamente los resultados de sus operaciones encubiertas a los generales Mauricio Ricardo Zúñiga, exjefe de inteligencia del Ejército, y a Jorge Andrés Zuluaga, director del Citec (Central de Inteligencia Técnica del Ejército), quienes fueron relevados de sus cargos tras quedar al descubierto la operación, a comienzos de febrero pasado.
Investigadores de la Fiscalía señalaron que el coronel Rivera no solo tendrá que explicar en su citación de este jueves las actividades que realizaban los hombres bajo su mando en la fachada que funcionaba como el café internet Buggly Hacker, en el sector de Galerias, en Bogotá, sino que también será interrogado sobre los nexos de sus operaciones con el hacker Sepúlveda, detenido por intentar “sabotear” el proceso de paz con las Farc.
Concretamente la Fiscalía pretende avanzar en la tesis de que información de inteligencia militar conseguida en ‘Andrómeda’ terminó vendida en el mercado negro e incluso fue comprada por otros organismos de inteligencia estatal.
A los investigadores les ha llamado la atención que el oficial paralelamente a su actividad de inteligencia técnica realizaba importaciones de accesorios y partes para celulares y que en las primeras valoraciones registra importantes movimientos económicos.
En sus declaraciones a la Fiscalía, Sepúlveda reconoció haber sostenido reuniones con integrantes de la fachada ‘Andrómeda’, con quienes supuestamente intentó negociar la entrega de información para “mejorarla y luego suministrarla a un organismo de inteligencia por un precio superior para que haya ganancia”.
Igualmente, los investigadores le preguntarán sobre las instrucciones que ha dado a sus hombres en los últimos meses, pues cuatro de los uniformados que estaban asignados a la fachada de inteligencia y que fueron citados a interrogatorio por la Fiscalía asistieron a la diligencia, pero se negaron a declarar y se acogieron al derecho de guardar silencio.
La Fiscalía también indagará sobre los equipos que manejaba el grupo de inteligencia, dado a que el hacker Sepúlveda dijo a los investigadores que militares contaban con tecnología para interceptar todo tipo de celulares y correos electrónicos.
También fueron citados, pero en calidad de declaración juramentada, los coroneles Mauricio Solano Bautista –experto en inteligencia estratégica y seguridad, y quien ha recibido más 20 medallas por sus labores encubiertas–, y el coronel Carlos Arturo Rojas Arias, quien se desempeñó como comandante del Batallón de Inteligencia Técnica No. 2, ubicado en Bogotá. Así como el coronel Marcos Arias Mora, de la Central de Inteligencia Técnica del Ejército.
Además de la versión de Sepúlveda, en el expediente contra el coronel aparece el testimonio del español Rafael Revert, testigo de la Fiscalía y quien dijo que observó en los computadores de Sepúlveda información clasificada de la Fuerza Pública, incluso de actividades en seis países de la zona.
Así va investigación al general (r) Rey
El comandante del Ejército, el general Jaime Lasprilla, está citado este jueves en la Fiscalía para declarar en la investigación contra el general Javier Rey, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, por presuntamente revelar información reservada.
El general Rey declaró que había información clasificada sobre reuniones de funcionarios del gobierno y las Farc en Venezuela y que un general había sido ‘chuzado’ para filtrar al expresidente Uribe las coordenadas del sitio del que saldrían del país los negociadores de las Farc.
La Fiscalía considera que esas afirmaciones son muy serías y que así el oficial no hubiera participado en los hechos tenía el deber de denunciarlos.
www.eltiempo.com/politica/justicia/proceso-a-coroneles-por-andromeda-y-hacker/14413962