15 indígenas tuvieron que abandonar sus hogares, luego de ser declarados objetivos militares por parte de la guerrilla.
Tres familias indígenas, compuestas por 15 personas, tuvieron que abandonar sus hogares en el Alto Baudó (Chocó), tras las constantes amenazas de guerrilleros del ELN, quienes los declararon objetivo militar.
De acuerdo a las denuncias de esta comunidad, los responsables de las amenazas son los integrantes del Frente Resistencia Cimarrón del ELN, quienes en días pasados se atribuyeron el asesinato de los líderes indígenas Miguel Becheche Zarco y Ernelio Pacheco Tunay. (Lea: ELN se atribuye el asesinato de dos líderes indígenas en Chocó)
Ante este riesgo latente y con el propósito de brindarles completas garantías de seguridad, las tres familias indígenas fueron trasladadas a Quibdó en un operativo humanitario en el que participaron funcionarios de la Defensoría del Pueblo y el Ejército Nacional.
Así mismo, la Policía destinó un equipo especial, que estará encargado de la protección de estas 15 personas.
La situación de violencia contra las comunidades indígenas y afrodescendientes, que son mayoría en la región, ha sido denunciada en numerosas ocasiones por la Defensoría del Pueblo de Colombia y Naciones Unidas, quienes el pasado julio alertaron de la «crisis humanitaria» que vive el departamento. (Lea: Mueren en combate dos guerrilleros del ELN implicados en asesinato de líderes indígenas)
En el departamento del Chocó, donde han sido asesinados varios líderes de derechos humanos, actúan grupos armados paramilitares, además del ELN, que luchan por el control de la riqueza minera y el narcotráfico en la región. (Lea: ONU condena recientes ataques del ELN contra la población civil)
El pasado 16 de septiembre, en un comunicado publicado en una de sus páginas web, el ELN afirma que «se vieron en la necesidad de actuar» contra ellos ya que ambos habían «abandonado sus comunidades y formaban parte de las filas de las fuerzas armadas tanto paramilitares como militares del ejército gubernamental colombiano«.
El ELN asegura que «mediante seguimientos e investigaciones de varios años», redactaron una lista de «informantes y cooperantes de organismos de inteligencia del Estado colombiano» que residen en la zona del Chocó, en la que figuraban los nombres de ambos líderes y las familias ahora exiliadas.
www.elespectador.com/noticias/judicial/indigenas-amenazados-eln-salen-del-alto-baudo-articulo-518600