El exparamilitar fue condenado al máximo número de años que permite la ley de Justicia y Paz.
Un duro revés tuvo el Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá por cuenta de la sentencia en contra del exjefe paramilitar Éver Veloza, alias ‘H.H.’, extraditado a Estados Unidos en el 2009, que fue modificada por la Corte Suprema.
La Corte revisó el caso luego de que la defensa de ‘H.H.’ apelara la decisión del Tribunal de Justicia y Paz. En su fallo, la Corte no solo aumentó la condena impuesta al jefe de los bloques Calima y Bananero a la máxima posible -8 años de prisión- sino que también envió un fuerte regaño al Tribunal que impuso una pena de 7 años porque, en su concepto, ‘H.H’ ha “colaborado de manera eficaz en la reconstrucción de la verdad”.
“Las revelaciones que el desmovilizado Éver Veloza cumplió durante las diversas sesiones de versión libre, no corresponden a su generosidad para con las víctimas y la sociedad, sino a su compromiso de confesar todos los hechos delictivos en los que participó”, dice la sentencia.
El exjefe ‘para’ se desmovilizó con 477 hombres del bloque Bananero de las Autodefensas Unidas de Colombia en el 2004 y confesó entre 2007 y 2009 la comisión de 347 hechos delictivos que cometió mientras fue comandante de esa estructura paramilitar. Además, dio cuenta de otros 1.500 que fueron cometidos por sus hombres, reseñó 448 crímenes mientras estuvo al frente del Bloque Calima y más de 2.000 hechos perpetuó esa estructura bajo su mando.
Para la Corte, “resulta incompatible con la razón, no imponer el máximo de la pena alternativa al comandante del Bloque Bananero” dado que fue quien impartió órdenes e incluso participó directamente en más de 77 ataques a la población civil que fueron reseñados por la Fiscalía como homicidios, reclutamiento ilícito de menores, genocidio, torturas, secuestros, entre otros.
Esta cantidad de delitos solo equivale al 2.8 por ciento, según el fallo del alto tribunal. Por lo tanto, ordena que su pena sea aumentada al máximo número de años que permite la ley de Justicia y Paz.
Además, en su pronunciamiento, la Corte Suprema de Justicia negó el pedido de Éver Veloza con el que buscaba que el tiempo que lleva privado de la libertad en ese país cuente como parte del pago de su condena en Justicia y Paz.
El exjefe paramilitar fue pedido en extradición por el Gobierno de los Estados Unidos en el 2007 por el delito de narcotráfico y se encuentra en ese país desde el 5 de marzo de 2009 recluido en la cárcel Metropolitan Correctional Center de Nueva York.
En opinión de la defensa de Veloza, el delito de narcotráfico por el que fue extraditado, es “afín con el proceso de Justicia y Paz” dado que existe un vínculo entre esta actividad y la financiación de los grupos armados ilegales.
La Corte Suprema niega el pedido y aclara que el narcotráfico «no es compatible con los fines de la justicia transicional”.
“El delito de narcotráfico objeto del trámite de extradición no hizo parte de los 77 hechos por los cuales el Tribunal legalizó cargos y condenó a Veloza García”, agrega el fallo.
Luego, indica que, en consecuencia, «no procede analizar el contexto en que se desarrolló esa conducta juzgada por una Corte extranjera, porque no se trata de una de aquellas por las cuales se aspira a la imposición de la pena alternativa” y, en ese sentido, debe entenderse que ‘H.H’ tiene dos procesos penales en su contra: el de Justicia y Paz y el que lo tiene pagando una condena en Estados Unidos.
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/condena-a-alias-hh/15104676