La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha) denunció que 110 indígenas Wounaan se han desplazado de la comunidad El Papayo (zona rural de Litoral del San Juan, Chocó) hacia la cabecera municipal de Buenaventura (Valle del Cauca).
Según la ONU, la presencia presuntamente de las Farc, el riesgo de reclutamiento de jóvenes y el temor a desarrollar actividades de sustento diarias como la pesca y agricultura, serían las causas del desplazamiento.
"Las familias afectadas han llegado a Buenaventura en dos grupos: el primero se desplazó el 10 de junio (14 familias – 53 personas, incluyendo 32 menores de edad), el segundo arribó el 16 de junio (22 familias)", aseguró Ocha en un boletín humanitario.
La población desplazada se alberga en casas de amigos y familiares en varios barrios del casco urbano de Buenaventura, sin embargo, el segundo grupo de desplazados que llegó al puerto no ha recibido asistencia.
Naciones Unidas agregó que la situación actual en la comunidad El Papayo todavía requiere verificación y ha señalado que en caso de mantenerse la situación de riesgo, las personas desplazadas no podrían retornar en un corto plazo.
"Es posible que más familias se desplacen a Buenaventura y que en la zona de origen se estén presentando limitaciones de movilidad y de actividades diarias", puntualizó la ONU.
Finalmente, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas aseguró que la situación de vulnerabilidad y riesgo de esta comunidad se reporta desde agosto de 2014 cuando al menos 73 personas se desplazaron hacia Cali buscando visibilizar la crítica situación humanitaria del Litoral de San Juan y retornaron a su comunidad el 4 de septiembre.