Bogotá, 26 de mayo de 2021. Quiero solidarizarme con todas las personas y todas familias que han perdido a un ser querido en estas semanas en Colombia, que han sido heridas, o que están sufriendo las consecuencias de la violencia.
También quisiera decir que nada justifica el uso de la violencia. La violencia y el uso excesivo de la fuerza generan pérdidas, muertes, dolor, generan confusión y también desesperanza, y vulneran los derechos humanos.
La violencia, el odio y la estigmatización generan más violencia, más divisiones, más odio; destruyen y no construyen.
Nadie sabe mejor de esto que las miles de personas, los miles de jóvenes, que se han manifestado pacíficamente durante varias semanas, casi un mes, para reclamar sus derechos y hacer visibles sus dolencias, y las inequidades que sufren.
También quiero celebrar esa movilización pacífica, musical, artística, propositiva, ciudadana que se ha visto en todo el país y aquí en Bogotá.
Esta movilización histórica nos interpela a escuchar a los jóvenes, como usted lo dice Alcaldesa, a atender sus reclamos, sus dificultades, el reclamo para que Colombia sea una tierra de paz y de oportunidades para todas.
Quiero Felicitar a las autoridades, incluyendo a la policía y autoridades municipales, que han salido a responder dentro del marco del derecho a esta movilización, que han hecho todo lo posible para que estas movilizaciones sean pacíficas, y para garantizar el derecho a la reunión y a la manifestación pacífica.
Nos preocupan también los excesos de uso excesivo de la fuerza y las presuntas violaciones que se han presentado estas semanas; pero yo quiero saludar a las autoridades que han utilizado el diálogo para descescalar tensiones, que han entendido a los jóvenes y que han ajustado sus respuestas para evitar esa violencia.
Quiero saludar en particular los esfuerzos de esta esta Alcaldía (Alcaldía de Bogotá) para que no se repitan los hechos de violencia que vimos en septiembre, en que 11 jóvenes perdieron la vida en el marco de la protesta, por la privación arbitraria de la vida del señor Ordoñez.
Quiero saludar los esfuerzos de esta Alcaldía, y de usted Alcaldesa, para esclarecer estos hechos, creando esta Relatoría, que me parece muy importante.
El marco internacional de derechos humanos protege el derecho a la reunión pacífica y lo que nos dice es que los incidentes aislados de violencia no hacen que toda la manifestación sea violenta. Sino que las autoridades tienen que atender estos incidentes aislados, gestionarlos y responder de manera específica para evitar que la violencia escale y afecte los derechos de todos los manifestantes pacíficos pero también de quienes no se manifiestan.
Incluso frente a hechos de violencia más generalizados, el uso de la fuerza debe ser el último recurso, se deben agotar todas la vías de diálogo, de persuasión, de disuasión, primero, antes de usar la fuerza.
Quiero saludar la labor de los personeros de Bogotá, de los gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá, que acompañan muchas de estas manifestaciones tratando de desescalar la violencia y proteger los derechos humanos.
Igualmente merece un reconocimiento la labor de los defensores de derechos humanos, de los periodistas, incluyendo los jóvenes que están haciendo una labor de periodismo independiente para proteger los derechos humanos y documentar esta movilización cívica.
Quiero saludar, el ejemplo que usted está dando con este informe. Es muy importante que las autoridades reconozcan los problemas que se presentan en estas movilizaciones, que se reconozca que puede haber excesos, que se reconozca que se pueden haber violado los derechos humanos, porque éste es el primer paso para buscar soluciones y creo que este es un ejemplo para el país.
Sabemos que en Bogotá ha habido alegaciones de uso excesivo de la fuerza, en relación con el uso de armas no letales, y lesiones oculares y faciales, que han ocurrido en estas semanas y que tal vez se podrían haber prevenido.
Estudiar estos casos nos permite buscar soluciones. Nosotros vamos a darle seguimiento a este informe (que nos entrega hoy) también para aportar con recomendaciones y asesoría técnica para buscar garantizar los derechos de la mejor manera.
El enfoque de esta Alcaldía de escuchar el clamor de los jóvenes, de excusarse ante ellos, es bastante conmovedor. Es importante escucharlos, atender sus dolencias, darles oportunidades, celebrar su energía y creatividad, y canalizar su energía positivamente. Este es un ejemplo y la felicitamos por esto.
Dentro nuestro mandato hemos apoyado y acompañado, hemos ayudado a las autoridades locales, municipales y departamentales a gestionar diálogos, a generar confianza para los diálogos, y hemos hablado con los jóvenes en las calles, hemos intercambiado con el sector empresarial y con la sociedad civil.
Tenemos reuniones constantes con los Ministerios de Defensa y del Interior, con Policía, en fin, para tratar de prevenir en tiempo real que se cometan excesos, pero también para acompañar y asesorar a todos los actores que participan en esta movilización.
Hemos acompañado el diálogo nacional y saludamos el preacuerdo.
Como parte de nuestro mandato, usted lo mencionaba, damos seguimiento a presuntas violaciones de derechos humanos, y en particular damos seguimiento a presuntas violaciones como privaciones arbitrarias de la vida, casos de presunta violencia sexual, presuntos caos de uso excesivo de la fuerza con lesiones graves, presuntos casos de estigmatización y ataques contra defensores y periodistas y otras situaciones.
También hemos observado con preocupación alegaciones de uso de armas letales por parte de particulares para atacar la protesta.
Es importante que el Estado sea el que guarde el monopolio de las armas, estas circunstancias y en toda circunstancia. El marco legal de derechos humanos requiere que quienes usen la violencia respondan por ello en el marco de la ley.
La destrucción de bienes privados y de bienes públicos, sé que han tenido muchas pérdidas en Bogotá, deben ser investigados y sancionados en toda circunstancia. Toda la población pierde cuando se pierden estos bienes.
También es importante esclarecer las alegaciones de uso excesivo de la fuerza cometidos por parte de la fuerza pública para generar confianza en el Estado de Derecho y las instituciones y evitar ciclos de violencia.
Nuevamente nuestra solidaridad con todas las familias, con las personas que sufren actualmente, y quiero agradecerle este espacio y ofrecerle todo nuestro acompañamiento para que se protejan los derechos humanos de la mejor manera en la ciudad de Bogotá.