Bogotá, D.C. 22 de febrero de 2013. Presentación y Rueda de prensa del Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre Colombia. Fotos: Jefferson Angel, ONU-ddhh.
-
Onu presenta informe de derechos humanos ante sociedad y ejecutivo
-
El informe de la Alta Comisionada sobre Colombia ya esta en la web http://hchr.org.co .
-
Es importante admitir y sancionar las violaciones de ddhh.
-
No sera posible la paz sostenible sino se reconocen las violaciones de ddhh
-
Hay desarrollos en la capacidad y deseo de la unidad de proteccion para proteccion en areas urbanas, falta en el area rural
-
Colombia es muy complicado, porque tiene unos desarrollos muy positivos y otros desafios muy grandes
-
Debe aprenderse del proceso de desmovilizacion anterior. Es importante entender que la amnistia no es posible
-
Fuero militar debe repensar las consecuencias para Colombia
-
La reforma al fuero militar es un retraso
-
Hay experiencia que indica que es mas difícil para la jurisdicción militar investigar violaciones de ddhh
-
Las victimas tienen derechos y deben ser respetadas
-
El perpetrador debe reconocer sus crimenes y debe hacer actos de contrición
-
La justicia restaurativa nos enfocamos en los derechos de las victimas
-
Las amnistias no son permitidas desde el punto de vista de la onu.
-
Pedimos una visita de un relator especial en el area de inteligencia
-
Falsos positivos no es un termino juridico. En 2012 no recibimos ni una acusacion o denuncia hecho para mejorar estadísticas
-
Hicimos un trabajo en 80 comunidades sobre consulta previa, no encontramos ni una sola buena practica de este tema
-
La consulta previa es un derecho para proteger poblaciones vulnerables.
-
Nuestra Oficina hizo muchas reuniones con gobierno y fuerza advirtiendo sobre la reforma al fuero militar
-
Es muy importante la investigacion relacionada con posibles ejecuciones. Trabajamos sobre esto con Ministerio de Defensa
-
Problemas que requieren atencion urgente: muy pocos responsables por falsos positivos procesados
-
Con mas recursos debe haber menos pobreza, es una obligacion del Estado
-
Colombia es un pais de ingresos medios pero sigue siendo de los mas desiguales. Es importante que el Presidente habla de disminuirla.
-
Hay inclumplimiento en derecho a la vida y violencia sexual por parte de la fuerza publica
-
Derecho a la vida por la fuerza publica: vemos mucho desarrollo, pero todavia hay acusaciones y vemos que hay problemas
-
Estamos trabajando con la Fiscalia y pedimos que la Fiscalia avance en las investigaciones
-
Los defensores fueron asesinados en areas rurales. La unidad de proteccion debe redoblar sus esfuerzos en las areas rurales
-
Vimos 11 agresiones contra defensoras con medidas duras y ellos estan vivos. Hay un muerto con medidas blandas. 37 fueron asesinados
-
Senales de alerta: la situacion de los defensores de derechos humanos
-
Cauca es un ejemplo de como mejorar la situación
-
Cauca fue un proceso muy importante. Fue un proceso de negociacion. Dialogo y entendimiento
-
La ley de victimas es una razon para la esperanza, de parte del gobierno hay seriedad en escuchar los problemas
-
Howland dice que hay razones para la esperanza, por ejemplo proceso de paz