Skip to main content
Eventos

Presentación Informe Anual Año 2012 en Cauca

By 11 de julio de 2013diciembre 20th, 2024No Comments

Todd Howland Popayán

Popayán, 26 de febrero de 2013. Presentación Informe de Derechos Humanos en Cauca. La Alcaldía de Popayán y la Gobernación del Cauca apoyaron la presentación del Informe de Derechos Humanos. Estado y población civil discutieron hoy el Informe

FotosVer galería completa

 

  1. Vamos a seguir haciendo incidencia por el respeto de la Declaración de Pueblos Indigenas: Howland

  2. Por primera vez estamos siguiendo casos de minería: Howland

  3. Es importante seguir sentencias de tierras y la sostenibilidad del proceso de restitucion: Howland

  4. Es importante hablar de genero en las sentencias judiciales

  5. Invitamos al Alto Comisionado a seguir mas: sentencias de restitución de tierras, coordinación con jurisdicción indígena y el tema de genero

  6. Estamos seleccionando varias comunidades del Cauca para hacer un seguimiento sistematico: Howland

  7. Es importante que la Federación de Periodistas hable con nosotros sobre el tema de los periodistas, estamos abiertos: Howland

  8. Nosotros somos claros al decir los casos de ddhh deben ir a la justicia ordinaria: Howland

  9. Preguntan cual es la recomendación de la Oficina sobre fuero militar.

  10. Por que el informe no presenta los seis casos de ejecuciones del Cauca?

  11. Preguntan ven posible la restitución sin asesinatos?

  12. En libertad de expresión no se menciona a las comunidades. Las comunidades en el Cauca se autocensuran.

  13. El informe se queda corto en el tema de libertad de expresión. No se hace análisis de la situación de los periodistas

  14. Queremos hacer una reunión con rectores de colegios para hablar de ddhh

  15. Hay que empezar a hablar de ddhh desde el colegio

  16. Los niños del Cauca tienen conciencia y usan las pulseras de la Oficina que dicen soy defensor de ddhh: publico

  17. Intervenciones del publico en acto de Popayan donde se presenta informe de ddhh

  18. No sabemos como quedaran nuestros compañeros indigenas que fueron obligados a pertener a la guerrilla: Consejero CRIC

  19. La paz debe hacerse con la población civil, debemos participar: Consejero CRIC

  20. Son importantes los diálogos en La Habana y que haya acuerdos: Consejero CRIC

  21. La consulta previa no se esta haciendo como debe hacerse: Consejero CRIC

  22. El Estado debe defender los ddhh de todos los colombianos: Consejero Cric

  23. La declaración de la ONU para la autonomía indígena no ha sido asumida por el Estado: Consejero Cric

  24. Pedimos respeto del ejercicio de la jurisdicción indígena: consejero CRIC

  25. Hemos solicitado a la fuerza publica que patrulle pero que no este en nuestro territorio: consejero CRIC

  26. Solo este ano han sido asesinados 5 compañeros indigenas en Cauca: consejero CRIC

  27. En el conflicto todos los actores parecen ponerse de acuerdo para atacarnos: Consejero CRIC

  28. La violación de ddhh no solo tiene que ver con el conflicto armado: Consejero Tumbo Chepe, CRIC

  29. es muy importante conocer el Informe de la ONU-DDHH como pueblos indigenas sufrimos la violación de ddhh

  30. A continuacion habla el consejero del CRIC Jose Wilman Tumbo Chepe

  31. Nos parece que la Oficina es indispensable para nuestro trabajo: Andrade

  32. Las organizaciones insistimos en la necesidad de la renovacion del mandato de la Oficina

  33. Creemos que la paz es posible. Adelantaremos diálogos por la paz: Andrade

  34. Los defensores de ddhh estamos dispuestos a parar la guerra y construir la paz: Andrade

  35. Queremos llamar la atencion sobre la violencia contra las mujeres: Andrade

  36. Los defensores fueron victimas también de detenciones, amenazas y judicializaciones: Andrade

  37. Queremos resaltar el tema de defensores. La red por la vida conoció el homicidio de 17 defensoras y defensores en la region en 2012: Andrade

  38. Llamamos la atencion sobre las ejecuciones extrajudiciales, conocimos 6 casos en 2012: Andrade

  39. Queremos llamar la atencion de lo que ocurre en la costa pacifica del Cauca. Tambien en Argelia y Balboa: Andrade

  40. En Cauca el conflicto trae consigo graves situaciones humanitarias, un ejemplo es la zona norte: Andrade

  41. Cauca es un departamento mayoritariamente rural, y nos enfrentamos a graves situaciones de desigualdad: Mabel Andrade

  42. Clara Mabel Andrade advierte sobre los ataques contra los defensores de ddhh en Cauca

  43. Habla la coordinadora de la Red por la vida y los ddhh del Cauca

  44. La presencia de esta Oficina es indispensable en el pais. Pido el apoyo de todos a la renovación del mandato: Defensor del Cauca

  45. Ustedes no se imaginan lo que significa para las comunidades la llegada de la ONU al terreno: Defensor

  46. La Oficina recibe quejas en el Cauca, va al terreno, promociona los estandares de ddhh, en fin representa la presencia de la ONU en el Cauca

  47. Quiero invitarlos a pensar en la renovación del mandato de la Oficina del Alto Comisionado este ano: Defensor

  48. La Defensoria comparte el reconocimiento que hace el Informe a los defensores

  49. El Informe hace también reconocimiento a quienes respetan los ddhh: Defensor

  50. Esta es una contribución a mirar los derechos humanos con una finalidad y es la de no quedarnos solo en denuncias: defensor

  51. El Informe sirve de asesoria para el Estado, la sociedad y la academia: Defensor del Cauca

  52. El Informe invita a que todos seamos respetuosos de los ddhh: Defensor Cauca

  53. El Informe toma muchas y buenas fuentes: defensor del Cauca

  54. Todd quiero agradecer su presencia en Popayan: Defensor

  55. Habla ahora el Defensor del Pueblo del Cauca señor Victor Melendez

  56. Al final de la sesión de hoy habrá preguntas y comentarios sobre la situación del Cauca

  57. Sobre la Consulta Previa debo decirles que es un derecho y debe ser reconocido asi: Howland

  58. Las Farc atacaron a los lideres en el Norte del Cauca: Howland

  59. Registramos que los grupos guerrilleros en Cauca perpetraron un gran numero de asesinatos selectivos contra autoridades indigenas: Howland

  60. La historia reciente se inclina a limitar el alcance de la Jurisdicción militar: Howland

  61. En este momento estamos desarrollando un proyecto con la Fiscalia para ayudarles a priorizar casos de ejecuciones: Howland

  62. Tenemos varios ejemplos de estos en el Cauca aunque solo mencionamos dos. Hemos hablado con las autoridades sobre este tema

  63. Además asesinaron a tres presuntos guerrilleros y dejaron a otra nina discapacitada

  64. El 7 de octubre miembros del Ejercito entraron a Patia. Alli abrieron fuego contra una tienda y mataron a una niña de 13 anos

  65. Tenemos 2 casos de violaciones de derecho a la vida en el Cauca

  66. Faltan sentencias en el caso de investigaciones de las amenazas y atentados contra los defensores: Howland

  67. Es importante revisar la estrategia de protección del Estado para proteger a los defensores en las áreas rurales

  68. Defensores de derechos humanos: una gran parte de los defensores asesinados el 2012 eran del Cauca

  69. El proceso de negociación del Cauca nos ayuda a dar luz a otros procesos de paz: Howland

  70. En razones para la esperanza señalamos el proceso de paz. Con conflicto hay violaciones de ddhh.

  71. La tercera sección busca la atencion urgente de 5 problemas específicos

  72. En la segunda sección estamos advirtiendo porque hay medidas que deben ser repensadas

  73. Podemos ver el Informe como un semáforo. La primera sección muestra razones para la esperanza: Howland

  74. El Informe de derechos es una herramienta para mejorar los derechos humanos: Todd Howland

  75. Necesitamos el acompañamiento de la ONU en medio del conflicto y después de el: alcalde Fuentes

  76. Estar en medio del conflicto ha provocado que las personas desplazadas se refugien aqui: alcalde Fuentes

  77. Que la ONU escoja el Cauca para presentar su informe enaltece a Popayan: alcalde Francisco Fuentes

  78. Hoy se presenta Informe de la Alta Comisionada en Popayan

Leave a Reply