La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informa que, a partir del lunes 21 de octubre, asumirá como Director de esta Oficina el señor Michael Frühling, de nacionalidad sueca.
El señor Frühling se ha desempeñado como diplomático desde el año 1980 y a partir del año 2001 trabajó como Embajador y Consejero Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el Departamento de las Américas, en Estocolmo, Suecia.
A continuación se anexa un compendio de su desempeño profesional:
DATOS PERSONALES
Nombre:
Jan Anders Michael Frühling
Fecha y lugar de nacimiento:
15 de diciembre de 1950, en Solna Suecia.
Ciudadanía:
Sueco
Familia:
Casado
OCUPACIÓN
Desde 1980 diplomático de carrera, Ministerio de Relaciones Exteriores, Suecia. Desde 2001 y en la actualidad, Embajador y Consejero Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el Departamento de las Américas, en Estocolmo, Suecia.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
– 2001. Embajador y Consejero Especial en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Departamento de las Américas, Estocolmo, Suecia.
– Abril-julio de 2001. Temporalmente Jefe de Misión en la Embajada de Suecia en Bogotá (durante la presidencia de Suecia en la Unión Europea).
– 1995-2000. Embajador de Suecia en La Habana, Cuba.
– 1990-1995. Consejero para América Central (asuntos políticos, derechos humanos, cuestiones humanitarias, refugiados y desplazados, y desarrollo y cooperación en el contexto de los procesos de paz de América Central), Embajada de Suecia en Ciudad de Guatemala.
– 1987-1990. Jefe de la Sección para América Latina, en el Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Estocolmo, Suecia.
– 1983 -1987. Primer Secretario (asuntos políticos, derechos humanos y desarrollo y cooperación), Embajada de Suecia, Managua, Nicaragua (con cobertura de Costa Rica).
– 1981-1983 Primer Secretario (derechos humanos, migración y asuntos administrativos, y asuntos políticos), Embajada de Suecia, Lima, Perú (con cobertura de Bolivia)
– 1980-1981. Segundo Secretario en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Estocolmo, principalmente en el Departamento de Desarrollo y Cooperación (cuestiones humanitarias y de emergencia).
– 1978-1980. Secretario Investigador (como sociólogo) en la Comisión Nacional Sueca para la Investigación del fenómeno de prostitución en Suecia (antecedentes, extensión, causas, efectos y contramedidas ).
NOTA SOBRE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL
Sus principales enfoques han sido sobre derechos humanos, paz y esfuerzos de democratización en ambientes políticamente turbulentos, debido a conflictos armados internos.
La dimensión de los derechos humanos, especialmente los derechos políticos y civiles fundamentales, ha sido el punto principal de su trabajo en varias partes de América Latina, en frecuentes misiones humanitarias en áreas de conflicto.
Su trabajo de derechos humanos ha incluido observación, cabildeo, visitas de prevención y diseño de apoyo en cooperación a las autoridades del Estado (incluyendo los militares y la policía), con frecuencia a través del Sistema de las Naciones Unidas y, cuando ha sido posible, en cooperación con otros países (en casos como Guatemala y El Salvador particularmente).
Por lo tanto, parte integral de su labor ha sido el trabajo de relaciones, constantes y estrechas, con las autoridades de gobiernos, incluyendo a las -a menudo nuevas- oficinas del Defensor del Pueblo de Guatemala y El Salvador, respectivamente.
También ha mantenido constantes y estrechas relaciones de trabajo con las ONG de derechos humanos, con la iglesia, con las organizaciones de los más vulnerables (desplazados, refugiados, el proceso CIREFCA en América Central, en particular), con los representantes de otros países y con la mayoría de las Agencias del Sistema de las Naciones Unidas in situ (especialmente la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y las misiones especiales ONUSAL, en el Salvador, y MINUGUA, en Guatemala).
Asimismo, ha tenido muchos contactos con líderes de las organizaciones guerrilleras en El Salvador, Guatemala y Colombia dentro de un contexto de esfuerzos de paz y negociación con la participación internacional.
En el caso de Nicaragua, durante el régimen Sandinista, la misión hizo un esfuerzo especial por varios años, en cuanto a la situación de derechos humanos en la Costa Atlántica.
EDUCACIÓN
– Estudios doctorales en Sociología (1976-1977), Universidad de Lund, Suecia.
– Curso especial en Desarrollo, Cooperación y Asistencia de Emergencia en el Colegio Estatal Sueco de Sandö, Kramfors, 1975/76
– Bachiller de Artes (1974) en Ciencias Sociales y Humanidades (Sociología, Economía, Literatura e Ingles) de las Universidades de Estocolmo y Lund, Suecia.
– Estudios en Ciencias Políticas (1971 – 72) en Drew University, Madison, N.J., U.S.A, enfoque especial en las Naciones Unidas durante el semestre de otoño del 1971, con seminarios en la ciudad de New York cada semana.
IDIOMAS
Sueco (lengua materna), Inglés (fluido), Español (fluido), Francés (comprensión) y Alemán (comprensión).
INTERESES PROFESIONALES
Historia, literatura, cine, deportes y atletismo.