Skip to main content
Comunicados

Video pronunciamiento: situación crítica de derechos humanos del Pueblo Indígena Wiwa

By 3 de octubre de 2024No Comments

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos acompaña al Pueblo Indígena Wiwa desde hace aproximadamente 15 años y ha documentado en 2024 violaciones de derechos humanos en su contra, como desplazamientos forzados colectivos de dos comunidades, confinamientos en varias comunidades, control social, homicidios selectivos, privaciones a la libertad, amenazas contra líderes y lideresas y violencia de género y sexual, en particular en contra de las mujeres Wiwa.

“Es una situación crítica la del Pueblo Wiwa. Nos han invitado y nos piden llevar un mensaje a Colombia, a las autoridades y a la comunidad internacional para que se adopten medidas de prevención y protección efectivas, resguardando su vida e integridad, y sus derechos colectivos y del territorio”, dijo Carlos de la Torre, Representante Adjunto de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Para los Pueblos Indígenas, y en particular, para el Pueblo Wiwa, un tema fundamental es el ejercicio de la autoridad propia, la protección del territorio, de la naturaleza y vivir una vida en paz que desde 2018 está siendo afectada con la presencia de grupos armados no estatales.

“Como Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos seguiremos acompañando al Pueblo Wiwa y continuaremos con acciones de incidencia con distintas autoridades e instancias a nivel nacional y local para que se preserven los derechos humanos del Pueblo Wiwa, así como sus derechos colectivos”, puntualizó Carlos de la Torre.

Desde la Oficina de ONU Derechos Humanos reiteramos a los grupos armados no estatales presentes en la Sierra Nevada de Santa Marta su obligación de respetar la vida e integridad y los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, en particular del Pueblo Wiwa, y de todas las personas que habitan el territorio.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, junto al Centro de Educación e Investigación Popular, CINEP, organizó una visita al territorio ancestral

Wiwa con representantes de las Embajadas de Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, la Unión Europea y USAID.

En el territorio ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta la comunidad internacional visitó durante dos días a dos comunidades del Pueblo Wiwa (Arimaka y Tezhumke) y sostuvo reuniones de incidencia con las autoridades de La Guajira y Cesar con el fin de contribuir a la protección del Pueblo Indígena y a la prevención de más violaciones.

Desde ONU Derechos Humanos seguiremos acompañado y monitoreando la situación de derechos humanos que vive el Pueblo Wiwa y la Sierra Nevada de Santa Marta de acuerdo con nuestro mandato.

(Fin transcripción video pronunciamiento)

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:
Diana Losada +57 321 2841580 / diana.losadacastano@un.org
Etiquetar y compartir
Twitter ONUHumanRights
Facebook onuderechoshumanoscolombia
Instagram onuderechoshumanoscolombia
Página Web https://www.hchr.org.co/

10-03-2024 Texto Video pronunciamiento Pueblo Wiwa Carlos de la Torre,rep adjunto ONU Derechos Humanos


Descargar documento