Skip to main content
ONU-DDHH en los Medios

Menciones Oficina ONU Derechos Humanos

By 17 de julio de 2020diciembre 2nd, 2024No Comments
    1. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA: Ayuda a los más vulnerables, uno de los temas claves en el inicio de la segunda temporada de ‘Juntos Lo Hacemos Posible’. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Ayuda-a-mas-vulnerables-uno-de-los-temas-claves-en-el-inicio-de-la-segunda-temporada-de-Juntos-Lo-Hacemos-Posible-200716.aspx

Dirigentes gremiales y representantes de organismos multilaterales que destacaron el manejo dado por el Gobierno Nacional a la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, dieron a conocer sus experiencias en aspectos relacionados con los derechos humanos y en la promoción de valores como la solidaridad, el respeto, la unidad y la resiliencia, al iniciarse la segunda temporada del programa ‘Juntos Lo Hacemos Posible: Solidaridad y Resiliencia’, que lidera la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales.

El espacio virtual fue moderado por la Consejera Nancy Patricia Gutiérrez y el Director Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano.

Como  invitados al programa estuvieron el saliente Representante de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Alberto Brunori; y su Representante, encargado, Guillermo Fernández-Maldonado; el Presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master; la Embajadora de la Unión Europea en el país, Patricia Llombart; el Director para los Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Philippe Vanhuynegem, y el Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia, Mauricio López.

Durante el conversatorio, los participantes se refirieron a los escenarios para emprender la recuperación del país con enfoques en derechos humanos, salud, alimentación, educación, trabajo, vivienda, cultura, justicia, y tanto el acceso a agua potable como a un medio ambiente sano.

El Presidente de la Andi, Mac Master, destacó la importancia del programa ‘Ingreso Solidario’ y señaló que los empresarios del país están interesados en  fortalecer esa iniciativa social, mediante el aporte de recursos que permitan cubrir millón y medio más de familias de sectores poblacionales a los que aún no ha podido llegar el Estado.

Por su parte, la Embajadora Llombart puso de relieve la forma como el país hace frente a la pandemia y resaltó el valor del multilateralismo como parte de la solución, tanto en el plano nacional como en el ámbito internacional, para de esta manera alcanzar una recuperación enfocada en el respeto a los derechos fundamentales.

La diplomática también consideró importante que los países, entre ellos Colombia, generen un pacto con las nuevas generaciones alrededor de un contrato social y de derechos inédito.
En sentido similar se expresó Brunori, el saliente representante de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, quien planteó un modelo de país distinto, más inclusivo, que resulte de un gran acuerdo nacional y donde prime el respeto a la vida.

Igualmente, el Representante de la OIT, Vanhuynegem, se refirió a la importancia de una relación solidaria entre trabajadores, Gobierno y empresarios para recuperar la economía del país con sólidas políticas fiscales macro, apoyo a las empresas. Fue enfático en cuanto a la necesidad de reconocer y dignificar la labor de los médicos y trabajadores de la salud, en general.

‘Juntos Lo Hacemos Posible: Solidaridad y Resiliencia’ es un espacio de 14 capítulos, cada uno de los cuales fue segmentado para tratar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales,  para que se constituyan en  puente de diálogo entre el Gobierno Nacional y los diversos sectores sociales y productivos del país.

2. ARAUCA STEREO: Ayuda A Los Más Vulnerables, Uno De Los Temas Claves En El Inicio De La Segunda Temporada De “Juntos Lo Hacemos Posible”. http://araucastereo.co/ayuda-a-los-mas-vulnerables-uno-de-los-temas-claves-en-el-inicio-de-la-segunda-temporada-de-juntos-lo-hacemos-posible/

Como  invitados al programa estuvieron el saliente Representante de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Alberto Brunori; y su Representante, encargado, Guillermo Fernández-Maldonado; el Presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master; la Embajadora de la Unión Europea en el país, Patricia Llombart; el Director para los Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Philippe Vanhuynegem, y el Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia, Mauricio López.

Por su parte, la Embajadora Llombart puso de relieve la forma como el país hace frente a la pandemia y resaltó el valor del multilateralismo como parte de la solución, tanto en el plano nacional como en el ámbito internacional, para de esta manera alcanzar una recuperación enfocada en el respeto a los derechos fundamentales.

La diplomática también consideró importante que los países, entre ellos Colombia, generen un pacto con las nuevas generaciones alrededor de un contrato social y de derechos inédito.

En sentido similar se expresó Brunori, el saliente representante de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, quien planteó un modelo de país distinto, más inclusivo, que resulte de un gran acuerdo nacional y donde prime el respeto a la vida.