- TELESUR: Comunidades indígenas denuncian presencia de grupos armados irregulares en el Cauca, Colombia. https://www.telesurtv.net/news/colombia-cauca-hombres-armados-desincorporados-vida-civil-20200516-0015.html
Al respecto, tanto el procurador General, Fernando Carrillo como la oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, pidieron la intervención de la Fuerza Pública ante la inminente violencia que se iba a desatar en la zona.
“Nos unimos al llamado del Procurador pidiendo protección inmediata tanto para los reincorporados así como de las comunidades indígenas que están padeciendo el control violento de grupos armados en la zona”, escribió dicha delegación de las Naciones Unidas.
PROCLAMA DEL CAUCA: Paramilitares se hacen llamar “disidencias” en Cauca. https://www.proclamadelcauca.com/paramilitares-se-hacen-llamar-disidencias-en-cauca/
De hecho, tanto el procurador General, Fernando Carrillo, así como la oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, pidieron la intervención de la Fuerza Pública ante la inminente violencia que se iba a desatar contra los reincorporados. “Nos unimos al llamado del Procurador pidiendo protección inmediata tanto de reincorporados del partido FARC como de las comunidades que están padeciendo el control violento de grupos armados en la zona”, escribió dicha delegación de las Naciones Unidas.
Este sábado, a los celulares de Colombia2020, llegaron una serie de fotografías y mensajes de pedido de ayuda a las Fuerzas Militares antes de que se desate alguna masacre en la región: «ayuda, urgente, urgente, camino a Sinaí van paramilitares que se hacen llamar disidencias de la estructura Carlos Patiño», escribieron campesinos y autoridades de la zona. Hay que recordar que en ese territorio operaron los frentes 60 y octavo de las Farc y que ha habido diferentes intentos de grupos armados de ingresar a la región para dominar la ruta del narcotráfico hacia el Pacífico caucano.