Skip to main content
ONU-DDHH en los Medios

Seguimiento en medios: Claudia López, Alcaldesa de Bogotá entregará a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH denuncias y evidencias de violaciones a los derechos humanos en el paro

By 24 de mayo de 2021diciembre 6th, 2024No Comments

  • ALCALDÍA DE BOGOTÁ: Demos pasos para construir confianza, diálogo y solucionar la crisis: Alcaldesa

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/vamos-cambiar-las-prioridades-del-presupuesto-de-bogota-alcaldesa

En medio de una profunda reflexión, tras algunos días de recuperación y aislamiento por el COVID-19, la alcaldesa mayor, Claudia López, hizo importantes anuncios derivados de las movilizaciones sociales que se llevan a cabo en la ciudad, y que incluyen un giro radical en la destinación del presupuesto Distrital, para combatir la pobreza y la falta de oportunidades.

“Vamos a cambiar las prioridades del presupuesto de Bogotá. Vamos a cambiar la destinación de dos billones de pesos del presupuesto para destinarlo a un programa de educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres, de renta básica para todas las familias en pobreza extrema, de atención humanitaria para que nadie pase hambre”, explicó la Alcaldesa Mayor.

Anunció que ese plan de cambio de prioridades y de rescate social, se presentará este martes ante el Concejo de Bogotá y se le solicitará sesiones extras para que se apruebe y se pueda ejecutar pronto.

Denuncias por violaciones a los DD.HH

Al referirse explícitamente a la protesta social que se lleva a cabo desde hace 25 días en Bogotá y en diferentes partes del país, aseguró que el próximo miércoles se entregará a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos “las denuncias y evidencias que hemos recopilado sobre violaciones a los Derechos Humanos durante el paro en Bogotá”.

“Le pediremos su asistencia para que una misión independiente nos ayude a establecer los hechos, y los canales de reparación y garantías de no repetición. Le agradezco a Human Rights Watch y a su director para las Américas, José Miguel Vivanco, que apoyará a la misión independiente en esta tarea”, indicó la mandataria de los capitalinos quien ofreció “perdón sin atenuantes a las familias y a los jóvenes agredidos por los abusos cometidos contra su legítima movilización”.

En el mismo sentido, agradeció a las universidades públicas y privadas de Bogotá, a la Iglesia y al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo por haber aceptado ser convocantes, organizadores y garantes de una plataforma de diálogo virtual y presencial para los jóvenes de Bogotá.

A través de este mecanismo, los jóvenes podrán “construir con autonomía, con independencia y con apoyo metodológico sus propuestas, agendas y canales de interlocución para que sean, no solo escuchados, sino para que sus propuestas sean debida y prontamente tramitadas por las diferentes instancias a las que les corresponda”.

Reactivación y vacunación de maestros

Con respecto a la reactivación económica, anuncio que “aunque la pandemia no se ha acabado y debemos mantener los mayores niveles de autocuidado y protocolos de bioseguridad”, todos los sectores de la economía se reactivarán a partir del 8 de junio.

Igualmente, aseguró que a partir de mañana empezará la vacunación de todos los profesores de los colegios y jardines públicos de la ciudad para que los niños, niñas y jóvenes puedan volver a estudiar, y sus padres volver a trabajar.

“El jueves presentaremos en detalle los protocolos de bioseguridad, ventilación y cuidado con los que reactivaremos la economía bogotana. El tejido empresarial y comercial es la fuerza más poderosa de inclusión social y productiva de Colombia y la vamos a poner a funcionar, con todo el cuidado, a su máximo potencial”, sostuvo en su mensaje.

Llamado a los jóvenes

Por último, la Alcaldesa Mayor volvió a hacer un llamado a los jóvenes, y les recordó que “es la fuerza serena, no es la fuerza de la rabia, ni de la violencia, es la perseverancia organizada y pacífica y es la representación directa de su propia voz la que los va a sacar adelante”.

Igualmente, mencionó que en los últimos 30 años, desde la Constituyente hasta los Acuerdos de Paz, “ni el modelo tributario, ni la Policía, han podido ser reformadas”, por eso señaló que “esas dos reformas son indispensables para cumplir el contrato social que los rescate de esta crisis económica y les asegure la convivencia pacífica que estamos luchando por lograr desde la Constitución de 1991”.

Al final, los exhortó para que “no le deleguen a otros su propia voz y representación, gánensela y ejérzanla y no se trancen por nada menos que esas tres victorias: una reforma para tener una Policía civilista, un pacto social que los incluya y su derecho a representarse directamente en el Congreso de la República. Que ese sea el legado de su generación. Que ese sea el legado de esta movilización”.

  • EL TIEMPO: Los detalles del plan para reactivar la economía en Bogotá.

https://www.eltiempo.com/bogota/claudia-lopez-propone-reactivacion-economica-para-bogota-590914

Claudia López anunció modificaciones radicales en presupuesto. Educación y comercio activo, claves.

La alcaldesa mayor, Claudia López, hizo importantes anuncios derivados de las movilizaciones sociales que se llevan a cabo en la ciudad, y que incluyen un giro radical en la destinación del presupuesto Distrital, para combatir la pobreza y la falta de oportunidades.

Lea además: Claudia López: ‘Les ofrezco disculpas a los jóvenes y a la ciudadanía’

“Vamos a cambiar las prioridades del presupuesto de Bogotá. Vamos a cambiar la destinación de dos billones de pesos del presupuesto para destinarlo a un programa de educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres, de renta básica para todas las familias en pobreza extrema, de atención humanitaria para que nadie pase hambre”, explicó la Alcaldesa Mayor.

Agregó que aumentarán de 20.000 a 50.000 los cupos de educación superior pertinente y gratuita para los jóvenes, y se invertirá más en sectores que generan alto empleo en Bogotá como la construcción de vivienda, vías locales, parques y también en sectores como telecomunicaciones y marketing digital.

Anunció que ese plan de cambio de prioridades y de rescate social se presentará hoy ante el Concejo de Bogotá y se le solicitará sesiones extras para que se apruebe y se pueda ejecutar pronto.

Al referirse explícitamente a la protesta social que se lleva a cabo desde hace 25 días en Bogotá y en diferentes partes del país, aseguró que el próximo miércoles se entregará a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos “las denuncias y evidencias que hemos recopilado sobre violaciones de los Derechos Humanos durante el paro en Bogotá”.

Agradeció a las universidades públicas y privadas de Bogotá, a la Iglesia y al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo por haber aceptado ser convocantes, organizadores y garantes de una plataforma de diálogo virtual y presencial para los jóvenes de Bogotá. A través de este mecanismo, los jóvenes podrán “construir con autonomía, con independencia y con apoyo metodológico sus propuestas, agendas y canales de interlocución para que sean, no solo escuchados, sino para que sus propuestas sean debida y prontamente tramitadas por las diferentes instancias a las que les corresponda”.

Reactivación y vacunación de maestros

Con respecto a la reactivación económica, anuncio que “aunque la pandemia no se ha acabado y debemos mantener los mayores niveles de autocuidado y protocolos de bioseguridad”, todos los sectores de la economía se reactivarán a partir del 8 de junio.

Igualmente, aseguró que hoy empezará la vacunación de todos los profesores de los colegios y jardines públicos de la ciudad para que los niños, niñas y jóvenes puedan volver a estudiar, y sus padres volver a trabajar.

“El jueves presentaremos en detalle los protocolos de bioseguridad, ventilación y cuidado con los que reactivaremos la economía bogotana. El tejido empresarial y comercial es la fuerza más poderosa de inclusión social y productiva de Colombia y la vamos a poner a funcionar, con todo el cuidado, a su máximo potencial”, sostuvo en su mensaje.

  • LA REPÚBLICA: Bogotá se reactivará desde el 8 de junio y habrá un plan de emergencia para el empleo

https://www.larepublica.co/economia/bogota-se-reactivara-desde-el-8-de-junio-y-habra-un-plan-de-emergencia-por-empleo-3175290

López afirmó que $2 billones del presupuesto de este serían redestinados con hacia una serie de programas sociales en la ciudad

La alcaldesa de Bogotá se pronunció este lunes en la noche y anunció una serie de decisiones que se dan como respuesta al Paro Nacional. En primer lugar, destacó que ya superó el Covid y que volverá al mando de la ciudad.

La alcaldesa inició el discurso afirmando que en su recuperación pudo reflexionar sobre las motivaciones de la protesta social que sacude al país. «Aproveché estos días para leer y escuchar las voces de cientos de jóvenes y quiero empezar por ofrecer disculpas por no haber comprendido la magnitud de sus reclamos», aseveró.

«Las prioridades cambiaron, por tanto cambiaron las mías y las de la sociedad», agregó. Por esto anunció que «vamos a dejar de reaccionar a la jornada de Paro como si fuera un problema de movilidad y nos vamos a ocupar del rescate social, económico y de legitimidad».

López afirmó que $2 billones del presupuesto serían redestinados con la intención de un programa de educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres. También para destinarlo a un programa de renta básica, nutrición prescolar y para llegar a 50.000 cupos de educación pública y gratuita, así como invertir en factores de generación de empleo.

«Ese plan de cambio de prioridades lo presentaremos en detalle el martes», aseguró.

También afirmó que entregarán a la Oficina de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos la información recaudada sobre las violaciones a derechos humanos en el marco del Paro y pedirá asistencia para que una misión ayude a establecer los hechos y canales de reparación.

Con respecto al trabajo, la dirigente apuntó que se van a reactivar todos los sectores económicos de la ciudad a partir del 8 de junio para que la economía de la ciudad reaccione positivamente.
«Desde mañana empezaremos la vacunación de todos los profesores de colegios y jardines públicos para que nuestros niños vuelvan a clases presenciales», añadió

La alcaldesa cerró agradeciendo a las universidades, a la iglesia y al Pnud por convocar y ser garantes de un diálogo virtual con los jóvenes.

Hizo por último un llamado a los jóvenes que se están manifestando para que sus propuestas sean escuchadas. «Cuenten con que yo personalmente y la Alcaldía escucharemos y tramitaremos lo que nos corresponda», dijo.

«En los últimos 30 años no se ha podido negociar una reformar a la Fuerza Pública, pero se debe negociar con esta generación», afirmó categóricamente. «Un modelo tributario progresivo y equitativo y una Policía garante se tiene que concertar» y afirmó que es indispensable para salir de la crisis.

«Aprovechen las plataformas que han construido en estas semanas para asegurarse de que este año en el Congreso o en las urnas logren la reforma civilista de la policía», concluyó López.

  • BLU RADIO: Bogotá entregará a ONU denuncias de violaciones de DDHH durante protestas y pedirá apoyo de HRW

 

https://www.bluradio.com/blu360/bogota/bogota-entregara-a-onu-denuncias-de-violaciones-de-ddhh-durante-protestas-y-pedira-apoyo-de-hrw

La alcaldesa de Bogotá precisó que la misión ayudará a establecer canales de reparación y garantías de no repetición.

La alcaldesa Claudia López anunció que este miércoles se le entregará a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denuncias e información recopilada sobre las supuestas violaciones de derechos humanos y excesos de la fuerza pública en el marco del paro nacional, en Bogotá.

Durante su discurso, la alcaldesa dijo que esto se hace con el fin de aclarar qué sucedió en la capital del país durante el paro, que ya completa 27 días, y para que haya garantías de no repetición.

“Le pediremos su asistencia para que una misión independiente nos ayude a establecer los hechos, y los canales de reparación y garantías de no repetición”, aseguró la alcaldesa.

Además, agradeció a José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, por apoyar a la misión independiente que revisará la información.

  • BLU RADIO: Claudia López anuncia revolcón presupuestal para apoyar a los jóvenes en Bogotá

https://www.bluradio.com/blu360/bogota/claudia-lopez-anuncia-revolcon-presupuestal-para-apoyar-a-los-jovenes-en-bogota

También habló sobre la reactivación económica en Bogotá y dio varios consejos a los jóvenes sobre la protesta y los mecanismos de diálogo.

A través de un duro discurso, la alcaldesa Claudia López realizó varios anuncios para la ciudad de Bogotá en temas presupuestales, de vacunación e, incluso, en cuanto a las protestas que se han registrado en el marco del paro nacional.

Sobre el tema, la alcaldesa aseguró que luego de su recuperación del COVID-19 tuvo tiempo para “reflexionar” sobre las causas de la protesta. “La ciudadanía lleva un mes hablándonos. somos nosotros quienes debemos dar los pasos para reconstruir la confianza, el dialogo y las soluciones a las crisis que atravesamos”.

López aseguró que por ello se cambiarán las prioridades del presupuesto de Bogotá anunciando que se cambiará la destinación de dos billones de pesos para un programa social de emergencia.
“Un programa de educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres, de renta básica para todas las familias en pobreza extrema, de atención humanitaria para que nadie pase hambre, de nutrición y educación preescolar para cuidar a todos los niños y posibilitarles a sus mamás que puedan volver a trabajar, a pasar de 20.000 a 50.000 cupos de educación superior pertinente y gratuita para los jóvenes, y a invertir más en sectores que generan alto empleo en Bogotá como la construcción de vivienda, vías locales, parques y también en sectores como telecomunicaciones y marketing digital”, dijo.

Dijo que los detalles del plan se explicarán este martes y para buscar su aprobación se convocarán a sesiones extras al Concejo de Bogotá para que se pueda ejecutar “pronto”.
Agregó que con las protestas se pueden ver un “contundente cambio de prioridades de la ciudadanía” a la que le importa el hambre, el desempleo y el derecho a tener un mejor futuro.
“Las prioridades de la ciudadanía cambiaron y por lo tanto las mías, las de la sociedad, las del Gobierno Nacional deben cambiar. Así que voy, vamos, a dejar de reaccionar a la jornada de paro de cada día, como si fuera exclusivamente un problema de bloqueo a la movilidad, y voy, vamos a ocuparnos del rescate social, económico y de legitimidad que nos reclaman los ciudadanos y en particular los jóvenes en las calles”, afirmó.

OFRECIÓ PERDÓN A LA CIUDADANÍA

En medio de su discurso, la alcaldesa Claudia López se refirió a las denuncias que se han recibido sobre violaciones de derechos humanos en Bogotá en medio de las protestas por el paro nacional y, sobre el tema, ofreció perdón a la ciudadanía que se ha visto afectada por algún tipo de abuso.

“A los jóvenes, ciudadanos y familias agredidas en estas semanas debemos ofrecerles perdón, sin peros ni atenuantes, perdón por los abusos cometidos contra su legítima movilización y reclamos”, puntualizó.

SE SOLICITARÁ APOYO A LA ONU

Sobre las protestas, la alcaldesa Claudia López anunció que este miércoles se entregarán a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas todas las denuncias y evidencias que tienen sobre violaciones a los derechos humanos durante el paro en Bogotá.

Además, informó que se solicitará apoyo para que una misión independiente “ayude a establecer los hechos, y los canales de reparación y garantías de no repetición”.

“Le agradezco a Human Rights Watch y a su director para las Américas, José Miguel Vivanco, que apoyará a la misión independiente en esta tarea”.

REAPERTURA ECONÓMICA EN BOGOTÁ

A propósito de los anuncios económicos, la alcaldesa reveló que todos los sectores económicos de Bogotá se reactivarán desde el 8 de junio.

“La gente necesita trabajar para salir adelante”, dijo.

Afirmó que la mayor generación de empleo y oportunidades no vendrá de subsidios, sino de empleos que llegarán del sector privado.

Además, aseguró que el jueves se explicará en detalle el tema de protocolos de bioseguridad, ventilación y cuidado.

  • TELESUR: Alcaldía de Bogotá entregará denuncias de violaciones DD.HH.

https://www.telesurtv.net/news/alcaldesa-bogota-onu-informe-violaciones-ddhh-20210525-0006.html

La alcaldesa pidió disculpas a los ciudadanos de la capital por no haber comprendido sus reclamos desde el principio de las protestas a finales de abril.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, indicó el lunes que facilitará a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos las denuncias y evidencias sobre las violaciones de DD.HH. durante las recientes protestas sociales.

López señaló que solicitarán la asistencia y cooperación de una misión independiente para ayude a establecer los hechos con rigor, los canales de reparación y garantías de no repetición.
Durante el anuncio, la alcaldesa también pidió disculpas a los ciudadanos de la capital por no haber comprendido sus reclamos desde el principio de las protestas a finales de abril.

«No hay un comité sindical haciendo un paro para cambiar una reforma, hay un estallido social por la falta de empleo y oportunidades. Hay una generación en rebeldía contra abuso de poder y el abuso de la fuerza y hay un reclamo profundo por cambiar una historia, no una ley», expresó.
Por su parte la oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitó el lunes al gobierno iniciar la búsqueda y localización de las personas desaparecidas durante las manifestaciones.

En un comunicado conjunto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, recomendó consolidar un registro unificado de las privaciones de la libertad, que contribuya a la delimitación del universo de personas sobre las que se alega su desaparición.

‘Además de la anterior recomendación, es importante también que se inicie la búsqueda y localización expedita, sin dilación y sin demora de las personas cuya desaparición se alega, como una forma de prevenir la posible consumación de desapariciones’, añadió.

Las protestas comenzaron en Colombia el pasado 28 de abril contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno, pero se prolongan desde entonces bajo una serie de demandas, incluido el cese de la violencia y represión policial.

Según la Fiscalía, al menos 43 personas han fallecido en estos días, aunque solo «17 de ellas tienen nexo directo en el marco de las protestas».

  • NOTICIAS CANAL UNO: Bogotá entregará a la ONU denuncias de violaciones de DDHH durante protestas

 

https://noticias.canal1.com.co/bogota/bogota-entregara-onu-denuncias-violaciones-ddhh-durante-protestas/

La Alcaldía de Bogotá entregará a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos las denuncias y evidencias que ha recopilado de violaciones de DD.HH. durante las manifestaciones, que comenzaron el pasado 28 de abril.

Así lo anunció la alcaldesa de Bogotá, quien aseguró que su despacho entregará lo “recopilado de violaciones de DD.HH. durante el paro en Bogotá“.

“Le pediremos asistencia para que una misión independiente nos ayude a establecer los hechos con rigor, los canales de reparación y garantías de no repetición. Le agradezco profundamente a Human Rights Watch (HRW) y a su director para las Américas, José Miguel Vivanco, que apoyará a la misión independiente en esta tarea“, agregó López.

  • CABLE NOTICIAS: Alcaldía de Bogotá entregará a la ONU denuncias de violaciones DD.HH. durante protestas

https://cablenoticias.tv/alcaldia-de-bogota-entregara-a-la-onu-denuncias-de-violaciones-dd-hh-durante-protestas/

La Alcaldía de Bogotá entregará a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos las denuncias y evidencias que ha recopilado de violaciones de DD.HH. durante las manifestaciones, que comenzaron el pasado 28 de abril.
Así lo anunció la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien aseguró en una declaración que su despacho entregará lo “recopilado de violaciones de DD.HH. durante el paro en Bogotá”.

“Le pediremos asistencia para que una misión independiente nos ayude a establecer los hechos con rigor, los canales de reparación y garantías de no repetición. Le agradezco profundamente a Human Rights Watch (HRW) y a su director para las Américas, José Miguel Vivanco, que apoyará a la misión independiente en esta tarea”, agregó López.

Las protestas comenzaron el pasado 28 de abril contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno, pero se prolongan desde entonces con un crisol de demandas, incluido el cese de la violencia policial, y visibilizando el descontento social.
Según la Fiscalía, al menos 43 personas han fallecido en estos días, aunque solo “17 de ellas tienen nexo directo en el marco de las protestas”.

Sin embargo, Vivanco dijo hoy que HRW ha recibido “denuncias creíbles sobre 61 muertes ocurridas en Colombia desde que comenzaron las protestas”.

“Hasta ahora, hemos confirmado que 24 de estas muertes (22 manifestantes o transeúntes y dos policías) tienen relación con las manifestaciones”, detalló en Twitter.

La alcaldesa de Bogotá también pidió disculpas a “los jóvenes y a la ciudadanía por no haber comprendido desde el principio la magnitud de sus angustias y reclamos”.
“No hay un comité sindical haciendo un paro para cambiar una reforma, hay un estallido social por la falta de empleo y oportunidades. Hay una generación en rebeldía contra abuso de poder y el abuso de la fuerza y hay un reclamo profundo por cambiar una historia, no una ley”, expresó.

En ese sentido, López aseguró que destinará dos billones de pesos del presupuesto de la ciudad para programas de educación y empleo de emergencia para los jóvenes; renta básica “para todas las familias que cayeron en la pobreza extrema en esta crisis” y atención humanitaria, entre otros.

Por otro lado, la alcaldesa, que reaparece tras superar la covid-19, también anunció que a partir del 8 de junio serán reactivados “todos los sectores económicos de Bogotá”, muchos de los cuales estuvieron detenidos intermitentemente por la pandemia.
En este momento Bogotá sigue atravesando el tercer pico de la pandemia y tiene ocupadas 2.545 de las 2.679 unidades de cuidados intensivos, es decir el 95%. Igualmente se han contagiado 908.222 personas, de las cuales 834.030 se han recuperado y 18.105 han fallecido. EFE

  • CNN ESPAÑOL: Alcaldesade Bogotá anuncia plan de inversión millonaria en sector social y reactivación económica desde el 8 de junio

 

https://cnnespanol.cnn.com/2021/05/25/alcaldesa-bogota-plan-inversion-reactivacion-economica-orix/

Este lunes, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó a través de su cuenta verificada de Twitter que cambiará la destinación de dos billones de pesos del presupuesto de la ciudad para destinarlos en programas de educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres en Bogotá, renta básica para familias en pobreza extrema, atención humanitaria e inversión en sectores que generan bastante empleo en la ciudad.

López también añadió que desde el 8 de junio, siguiendo los protocolos de bioseguridad, se reactivarán todos los sectores económicos de la ciudad. La alcaldía presentará protocolos de bioseguridad, ventilación y cuidados para que todos los negocios regresen a una apertura inmediata.

La alcaldesa dijo que, durante su aislamiento por el covid-19, reflexionó sobre la problemática que está viviendo el país y ofreció disculpas a los jóvenes y ciudadanos y enfatizó que la alcaldía reaccionará a las protestas como lo que ella considera es un problema social y económico.

«Hay un estallido social por la falta de empleo y oportunidades, hay una generación en rebeldía contra el abuso de poder y el abuso de la fuerza y hay un reclamo profundo por cambiar una historia, no una ley. Hay un contundente cambio de prioridad de la ciudadanía», dijo López.

Ante la problemática de las denuncias de violaciones de los derechos humanos durante el paro en Bogotá, López dijo que se van a entregar a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos las denuncias y evidencias de violaciones a los DDHH durante el paro en Bogotá que ha recopilado la alcaldía.

Adicionalmente, la alcaldesa pedirá la asistencia de la ONU para esclarecer los hechos y garantizar reparación y no repetición.

López finalizó su intervención anunciando que desde el 25 de mayo comenzará la jornada de vacunación de todos los profesores de colegios y jardines públicos de la ciudad. Con esto se apoyará también la reactivación económica de Bogotá para que todos los niños regresen a las aulas y los padres de familia puedan regresar a trabajar de tiempo completo.

El plan de cambio de prioridades de la alcaldesa será presentado en mayor detalle ante la opinión pública este martes y será llamada una asamblea extraordinaria del Concejo de Bogotá para la aprobación del plan de inversión.

  • GLOBO VISION: Bogotá entregará a ONU denuncias de violaciones DDHH durante protestas

https://www.globovision.com/article/bogota-entregara-a-onu-denuncias-de-violaciones-ddhh-durante-protestas

La Alcaldía de Bogotá (Colombia) entregará a la Oficina de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos las denuncias y evidencias que ha recopilado de violaciones de DDHH durante las manifestaciones, que comenzaron el pasado 28 de abril.

Así lo anunció el lunes 24 de mayo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien aseguró en una declaración que su despacho entregará lo «recopilado de violaciones de DDHH durante el paro en Bogotá», de acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias EFE.

«Le pediremos asistencia para que una misión independiente nos ayude a establecer los hechos con rigor, los canales de reparación y garantías de no repetición. Le agradezco profundamente a Human Rights Watch (HRW) y a su director para las Américas, José Miguel Vivanco, que apoyará a la misión independiente en esta tarea», agregó López.

Las protestas comenzaron en Colombia el pasado 28 de abril contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno, pero se prolongan desde entonces con un crisol de demandas, incluido el cese de la violencia policial, y visibilizando el descontento social.

Según la Fiscalía, al menos 43 personas han fallecido en estos días, aunque solo «17 de ellas tienen nexo directo en el marco de las protestas».

Detalló que el mayor número de decesos ocurrió en el departamento del Valle del Cauca (suroeste) con 11, entre ellos 8 en Cali, la capital y epicentro de las protestas en el país neogranadino.

Sin embargo, Vivanco dijo que HRW ha recibido «denuncias creíbles sobre 61 muertes ocurridas en Colombia desde que comenzaron las protestas».

«Hasta ahora, hemos confirmado que 24 de estas muertes (22 manifestantes o transeúntes y dos policías) tienen relación con las manifestaciones», señaló en Twitter.

  • FORBES: Bogotá dará a la ONU denuncias de violaciones de derechos en protestas

https://forbes.co/2021/05/25/actualidad/bogota-dara-a-la-onu-denuncias-de-violaciones-de-derechos-en-protestas/

La Alcaldía de Bogotá entregará las evidencias que ha recopilado de violaciones de derechos humanos en el paro que inició el 28 de abril.

Así lo anunció este lunes la alcaldesa de Bogotá, quien aseguró en una declaración que su despacho entregará lo “recopilado de violaciones de DD.HH. durante el paro en Bogotá”.

“Le pediremos asistencia para que una misión independiente nos ayude a establecer los hechos con rigor, los canales de reparación y garantías de no repetición. Le agradezco profundamente a Human Rights Watch (HRW) y a su director para las Américas, José Miguel Vivanco, que apoyará a la misión independiente en esta tarea”, agregó López.

Lea también: ‘La gente necesita trabajar’, López al anunciar reapertura total de Bogotá
Las protestas comenzaron en Colombia el pasado 28 de abril contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno, pero se prolongan desde entonces con un crisol de demandas, incluido el cese de la violencia policial, y visibilizando el descontento social.

Según la Fiscalía, al menos 43 personas han fallecido en estos días, aunque solo “17 de ellas tienen nexo directo en el marco de las protestas”.

Detalló que el mayor número de decesos ocurrió en el departamento del Valle del Cauca (suroeste) con 11, entre ellos 8 en Cali, la capital y epicentro de las protestas en el país.
Sin embargo, Vivanco dijo hoy que HRW ha recibido “denuncias creíbles sobre 61 muertes ocurridas en Colombia desde que comenzaron las protestas”.

Lea también: ONU y EE. UU. piden a Colombia localizar desaparecidos en protestas
“Hasta ahora, hemos confirmado que 24 de estas muertes (22 manifestantes o transeúntes y dos policías) tienen relación con las manifestaciones”, detalló en Twitter.

Pedido de disculpas
La alcaldesa de Bogotá también pidió disculpas a “los jóvenes y a la ciudadanía por no haber comprendido desde el principio la magnitud de sus angustias y reclamos”.

“No hay un comité sindical haciendo un paro para cambiar una reforma, hay un estallido social por la falta de empleo y oportunidades. Hay una generación en rebeldía contra abuso de poder y el abuso de la fuerza y hay un reclamo profundo por cambiar una historia, no una ley”, expresó.
Agregó: “Las prioridades de la ciudadanía cambiaron y por lo tanto las mías, las de la sociedad y las del Gobierno Nacional y todos los gobiernos deben cambiar. Hoy vamos a dejar de reaccionar a la jornada de paro de cada día como si fuera exclusivamente un problema de bloqueo a la comunidad y vamos a ocuparnos del rescate social, económico y de legitimidad que nos reclaman los ciudadanos”.

Lea también: López se disculpa con jóvenes por “no haber comprendido magnitud de sus reclamos”

En ese sentido, López aseguró que destinará dos billones de pesos (unos 535,6 millones de dólares / unos 438 millones de euros) del presupuesto de la ciudad para programas de educación y empleo de emergencia para los jóvenes; renta básica “para todas las familias que cayeron en la pobreza extrema en esta crisis” y atención humanitaria, entre otros.

“Ese plan de cambio de prioridades y cambio social lo presentaremos en detalle mañana martes y convocaremos a sesiones extra al Concejo de Bogotá para que lo aprueben y podamos ejecutarlo muy pronto”, aseveró.

  • EL TIEMPO: La alcaldesa Claudia López denunciará violaciones a Derechos Humanos

https://www.eltiempo.com/bogota/claudia-lopez-denunciara-violaciones-a-los-derechos-humanos-591016

  • FRANCE 24: EE. UU. y la ONU piden al Gobierno colombiano localizar a los desaparecidos

https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210525-colombia-fiscalia-129-desaparecidos-protestas

  • SEMANA: “La tarea de Claudia López no es recopilar pruebas para la ONU”: directora del Centro Democrático

https://www.semana.com/confidenciales/articulo/la-tarea-de-claudia-lopez-no-es-recopilar-pruebas-para-la-onu-directora-del-centro-democratico/202141/

 

 

  • RADIO SANTA FE: Claudia López anuncia a partir del 8 de junio reactivación de todos los sectores de Bogotá; «Vamos a reaccionar al paro como lo que es: un problema social y económico»

https://www.radiosantafe.com/2021/05/25/a-partir-del-8-de-junio-se-reactivar/

  • CARACOL.COM: “La ciudadanía lleva un mes hablándonos. Debemos dar los pasos para reconstruir la confianza, el diálogo y las soluciones a las crisis”: Alcaldesa Mayor.

https://caracol.com.co/descargables/2021/05/25/e67b7f8e1714a353883a566e48bc4798.pdf

  • VANGUARDIA: Bogotá entregará a la ONU denuncias de violaciones DD.HH. durante protestas

https://www.vanguardia.com/colombia/bogota-entregara-a-la-onu-denuncias-de-violaciones-dd-hh-durante-protestas-FM3806272

  • EL COMERCIO: Bogotá entregará a la ONU denuncias sobre violaciones a los derechos humanos durante protestas contra Duque

https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/protestas-en-colombia-bogota-entregara-a-la-onu-denuncias-de-violaciones-a-los-derechos-humanos-durante-manifestaciones-claudia-lopez-noticia/?ref=ecr

  • LA PATRIA: Bogotá entregará a la ONU denuncias de violaciones DD.HH. durante protestas

https://www.lapatria.com/nacional/bogota-entregara-la-onu-denuncias-de-violaciones-ddhh-durante-protestas-475480

  • PRENSA LATINA: ONU pide iniciar búsqueda de desaparecidos en Colombia

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=451118&SEO=onu-pide-iniciar-busqueda-de-desaparecidos-en-colombia