En balance de dos años de gobierno anunció triple salto: en seguridad, en empleo y contra pobreza.
Desde el Puente de Boyacá, el presidente Juan Manuel Santos hizo este martes un balance de los logros en sus dos primeros años de gobierno ydijo que el país «va por buen camino«, y agregó: «No vamos a dejar que nada ni nadie ponga en tela de juicio ni nuestra voluntad ni nuestros resultados».
En el emblemático lugar, que en 1819 fue escenario de la Batalla de Boyacá, con la que se selló la Independencia, el Jefe de Estado comparó el salto triple con el que Caterine Ibargüen obtuvo la medalla de plata en los Olímpicos con el buen momento que vive el país y con lo que le resta de mandato.
«Ahora nos toca -como lo hizo Caterine- dar un salto triple que cambie la historia: el salto por la seguridad, el salto por el empleo y el salto para reducir la pobreza«, señaló Santos, quien pidió «tener confianza y saltar hacia el éxito».
El mandatario dedicó parte de su intervención al tema de la seguridad ydijo que no va a descansar hasta que «los ciudadanos se sientan tranquilos en sus casas, en sus calles, en sus campos, en sus parques».
Al referirse a las Farc y el Eln, afirmó que las guerrillas «siguen siendo una amenaza», pero que «están cada vez más arrinconadas por la acción contundente de las tropas» y por eso «regresaron a sus refugios históricos».
Santos destacó que las Farc han perdido 4 frentes, 3 columnas móviles y una escuela de entrenamiento y tienen debilitados otros 10 frentes, 2 columnas móviles y una compañía. Igualmente, resaltó que la mayoría de cabecillas de las bacrim «están hoy o en la cárcel o en la tumba».
También en el tema de seguridad, anunció que «al final del cuatrienio dejaremos las Fuerzas Armadas más fortalecidas y mejor equipadas de nuestra historia», y recordó que este proceso ya empezó con la incorporación de más pie de fuerza, compra helicópteros, aviones, aerovanes no tripuladas, vehículos blindados y lanchas y la modernización de fragatas, submarinos y aviones K-fir.
El Jefe de Estado reveló que la cifra récord de inversión del 2011 está siendo mejorada este año en un 20 por ciento y dijo que mientras las grandes economías han visto disminuir los puestos de trabajo, en estos dos años en Colombia se han creado más de 2 millones de empleos.
En su balance, Santos también habló de que se garantizó la educación gratuita en colegios oficiales y se puso en marcha la construcción de 100.000 viviendas gratis para los más pobres.
Tras señalar que en lo que va de su gobierno se ha puesto la casa en orden, el Presidente advirtió que «lo mejor está por venir».»El mundo está viendo -y los colombianos debemos defenderlo- un país moderno, que quiere ser competitivo, que tiene libre comercio con los grandes mercados del planeta y que va a adjudicar en tan solo dos años la construcción de muchas más obras de infraestructura que en los últimos 20 años», concluyó el presidente Santos.
‘No soy, ni seré títere de nadie’: Presidente
El presidente Juan Manuel Santos les salió anoche al paso a quienes lo señalan de haber traicionado algunas de las políticas del pasado gobierno. «¿A quién traicioné? Si es que ahí están los programas de campaña, que es lo que he venido prometiendo. Que no soy títere de nadie, eso sí es cierto; no he sido, no soy ni seré nunca un títere de nadie«, dijo el mandatario en entrevista con el noticiero CM&.
«Me debo al pueblo colombiano, al mandato que recibí del pueblo colombiano, que lo estoy cumpliendo», reiteró Santos.
También se refirió a la forma diferente de gobernar que tiene con respecto a su antecesor, Álvaro Uribe. «Es que yo no grito, yo no insulto; yo tengo una forma de ser conciliadora, soy pragmático», enfatizó el mandatario, y reconoció que Uribe hizo «muchísimo» por este país, «y yo estoy construyendo sobre lo que él construyó, construyendo con otra agenda y con otras prioridades, porque las agendas se van agotando y se tienen que ir cambiando».
Y sobre la información de la posible presencia en Venezuela de ‘Timochenko’, el jefe de las Farc, Santos dijo: «Puede que va y viene». El Jefe de Estado agregó que le ha dicho al presidente Hugo Chávez que le ayude a ubicarlo. «Él (Chávez) me ha dicho que cuando yo le diga dónde está, él va por él… En dos o tres ocasiones, le he dado las coordenadas, él ha llegado y supuestamente ya se fue», aseguró.
El Presidente reconoció que ha recibido colaboración del Gobierno de Venezuela para tratar de evitar el paso de la guerrilla en la frontera.
En la entrevista, Santos anunció que la reforma tributaria sí será presentada al Congreso, aunque no será «antes de la aprobación del presupuesto», pues todavía se está consultado y evaluando, particularmente a partir de la crisis internacional.
Lamentó la «sensación de derrotismo» que a veces los colombianos promueven «cuando el país va tan bien», y cuestionó que «nosotros mismos comenzamos a darnos cuchillo, a decir no, esto va terrible, el país va por mal camino».
El Presidente también se refirió a la constituyente que promueven personas cercanas al uribismo y dijo que esa propuesta no tiene ningún futuro, ni vale la pena desgastarse en un debate «de una cosa que no va a tener la más mínima posibilidad de salir adelante».
Santos reiteró que el Vicepresidente sí le había dicho, y ante testigos, que no apoyaba la constituyente.
Ecos de cita en el Puente de Boyacá
Debate Procurador- Petro, por drogas
Tanto el procurador, Alejandro Ordóñez, como el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, estuvieron en el Puente de Boyacá. El primero atacó la propuesta del segundo sobre centros controlados de consumo de drogas diciendo que Petro «se la había fumado verde». Desde Twitter, el Alcalde le contestó: «Simple, no fumo».
‘Tropas no están desmoralizadas’
El general Alejandro Navas, comandante de las Fuerzas Militares, dijo que no se les puede hacer juego a los que buscan estigmatizar a las tropas: «Nunca habíamos tenido un gobierno con tanta influencia en sus tropas. Están en un alto grado de motivación».
Llamado a la desmovilización
El Gobierno Nacional les reiteró ayer la invitación a los integrantes de grupos armados ilegales a que «dejen su lucha insensata» y se acojan al proceso de desmovilización. Según cifras del Ejecutivo, en el primer semestre de este año se desmovilizaron 577 guerrilleros, más de tres cada día.
Ya hay 5.000 efectivos más
El Ejecutivo informó que se han incorporado 5.000 de los 20.000 policías nuevos y otros 5.000 soldados, así como más helicópteros Black Hawk y aviones y vehículos blindados para transporte de tropa. También, lanchas patrulleras y botes para operaciones fluviales.