Las regiones de Oriente y Eje Cafetero compartirán experiencias y opiniones sobre la posibilidad de alcanzar la reconciliación en el país. Cerca de 60 líderes sociales, empresariales de Santander, Norte de Santander, Caldas, Risaralda y Quindío estarán presentes.
Reconciliación Colombia nació por la necesidad de enviar un mensaje a la sociedad colombiana de la importancia de iniciar un proceso de reflexión y acción hacia la recuperación y reconstrucción de la confianza, el empoderamiento de los grupos sociales, el verdadero valor estratégico de los territorios, el restablecimiento de los derechos, el resurgimiento de las tradiciones y la creación de oportunidades a quienes han querido cambiar, entre otros.
En el panel de autoridades estarán los gobernadores de Santander, Richard Aguilar, y Quindío, Sandra Hurtado.
En el de empresarios, Luis Fernando Samper, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Federación Nacional de Cafeteros; Johanna Hernández, Directora de la Escuela Taller de Calzado de Pereira; Hernán Hernández, Director Ejecutivo de ACOPI y Margarita Obregón, Secretaria General de Ecopetrol.
Y en el de la sociedad civil, Silvio Zuluaga, Director de Paz y Competitividad de Manizales; Eduardo Ramírez, de la Corporación Compromiso de Bucaramanga; Jorge Alberto Tovar, Director del Programa de Desarrollo y Paz de la Dorada, Caldas y Ana Carolina Guatame, Directora del Equipo Interdisciplinario de trabajo forense y asistencia psicosocial, EQUITAS, de Marsella, Risaralda.
Cada uno de los paneles será complementado con una discusión en mesa redonda en la que participarán 60 importantes líderes regionales de las dos regiones, entre los que se destacan Horacio Serpa, ex gobernador de Santander; Yenny Castañeda, Directora de la Organización de Víctimas Renacer; Juan Guillermo Angel, Director del diario La Tarde y Ancizar Hiupa Nacequia, representante del Resguardo Unificado Embera de Pueblo Rico, Risaralda.
De acuerdo con Ximena Botero, Coordinadora de Reconciliación Colombia, “este cuarto encuentro regional, donde se reunirán líderes de diferentes sectores de cinco departamentos del país, nos permitirá seguir avanzando en este diálogo con enfoque territorial, con el fin de conocer los retos y lecciones aprendidas desde estas dos importantes regiones. Es importante avanzar hacia las conclusiones de estos encuentros, las cuales se presentarán en el encuentro nacional el próximo 15 de mayo en Bogotá”.
El encuentro se realizará en el Centro de Eventos y Exposiciones Center, ubicado en el kilometro 6, vía Girón, a partir de las 8 a.m.
Reconciliación Colombia es una iniciativa de la sociedad civil que cuenta con los siguientes aliados: La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Ecopetrol, Semana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada de Suecia, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (Mapp/OEA), la Unión Europea, UNICEF, GIZ, Proantioquia, la Unidad de Acción Vallecaucana, Empresarios del Caribe por la Paz, El Colombiano, Vanguardia Liberal, El País, El Heraldo, El Nuevo Día, La Nación, La Tarde, El Tiempo, El Espectador, Portafolio, La República, Caracol Televisión, RCN Televisión, Canal Capital, CM&, La W, Caracol Radio, RCN Radio, RCN La Radio, Blu Radio, La FM, Verdad Abierta, la Agencia Colombiana para la Reintegración, la Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Redprodepaz, la Fundación Ideas para la Paz (FIP), BSD y Colombia Líder.
Regiones de Impacto: Eje Cafetero Oriente
http://www.reconciliacioncolombia.com/historias/detalle/178