Por eso, esta producción colombo-francesa hace parte de la nueva campaña de la Organización de las Naciones Unidas «Respira Paz», la cual llegará a varias regiones de Colombia a través de actividades que promuevan una cultura de paz.
La campaña busca contribuir a lograr este objetivo al invitar al país a aprender a respirar y reflexionar antes de actuar y así manejar mejor las situaciones tensas o conflictivas que surgen en la vida cotidiana. Proyectos con la ciudadanía para demostrar el poder de la respiración y de la reflexión a fin de evitar situaciones conflictivas o violentas se realizarán en los departamentos de Norte de Santander, Nariño, Antioquia, Córdoba, Meta y Vichada, entre otros.
A propósito de su vinculación con la campaña de la ONU, María Gamboa aprovecha la ocasión para presentar el primer tráiler de «Mateo», que se estrenará en Colombia el 28 de agosto. La película trata la historia de un joven de 16 años que cobra cuotas extorsivas a comerciantes de Barrancabermeja para su tío, un jefe criminal. Su mamá desaprueba de las actividades de Mateo, pero acepta por necesidad el dinero que él trae a casa. Para mostrar su valía, el adolescente accede a infiltrarse en un grupo de teatro con la misión de exponer las actividades políticas de sus miembros.
El filme ganó en 2007 el premio del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia en la modalidad escritura de guión, cuando el proyecto se llamaba «Una obra de teatro». Dos años más tarde fue seleccionada en el Fondo para el Desarrollo de Guión del Festival Internacional de Cine de Amiens (Francia) y en 2010 ganó la beca para desarrollo de proyectos de Ibermedia.
Dentro de su recorrido internacional por festivales se encuentran el European Film Market en la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Berlín; The Colombian Film Festival de Nueva York en su segunda edición; recibió los premios a Mejor Guión y el Premio Lexus a Mejor Ópera Prima en el 31 Festival Internacional de Cine de Miami; el Premio de la Audiencia a Mejor Película en el 17 Festival Internacional de Cine de Las Américas en Austin, Texas; y una Mención Especial de la Organización Católica Latinoamericana y del Caribe de Comunicación –OCLACC- en la Competencia Oficial Ficción y el Premio Especial del Jurado en la Competencia Oficial Cine Colombiano del 54 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI-.