Skip to main content
Noticias

Amalfi y su nueva generación de paz

By 7 de mayo de 2015No Comments

Colectivos juveniles lideran proyectos para romper el estigma del pasado paramilitar que tacha a este pueblo, cuna de los hermanos Castaño, pero también de la escritora Piedad Bonnett y Camilo García.

Un grupo de jóvenes en el municipio Amalfi (Antioquia), ubicado en la cordillera Central de los Andes, se puso a la tarea de construir un nuevo presente y futuro para los cerca de 20 mil habitantes. La nueva generación de amalfitanos idea proyectos desde la educación, el arte, el deporte y la cultura, para romper con el estigma de un pasado protagonizado por máximos jefes paramilitares, que nacieron en este territorio, como los hermanos Castaño (Carlos, Vicente y Fidel) y los hermanos Rendón Herrera (Daniel y Fredy, alias Don Mario y el Alemán).


En las veredas, por ejemplo, se llevan a cabo eventos deportivos como torneos de fútbol de jóvenes y adultos mayores.

Mauricio Serna, director de Indeportes de Amalfi, es uno de los jóvenes que quieren demostrar que el municipio es más que guerra. Según la investigación de su trabajo de grado para obtener el título de administrador de empresas, Amalfi se ha inundado de bicicletas. Cuando todas las vías del casco urbano terminaron de ser pavimentadas en 1995, la bicicleta se convirtió en el principal medio de transporte y el regalo que más se da a los niños en diciembre.

“La bicicleta ya es parte de nuestro patrimonio cultural y, curiosamente, la mayoría de visitantes de la Feria del Ganado ya no llegan montados en bestias, sino en bicicletas”, agrega. Hoy tienen 10.800 bicicletas, tres por cada hogar. Y después de La Ceja, con 30.000, Amalfi es el segundo municipio de Antioquia que más tiene. En abril de 2014 recibió el primer Premio Colombiano a la Sostenibilidad Urbana en la categoría de municipios de menos de 50.000 habitantes.

Para Mateo Zapata, un joven de 16 años que forma parte de un colectivo de comunicación, es hora de que los medios nacionales visiten Amalfi para ver otra realidad. En el canal de televisión Teleamalfi él colabora para producir documentales sobre personas que son parte del patrimonio social, como Teresa Londoño, que de día vende ensaladas puerta a puerta y por la noche escribe poemas; o Jesús Loaiza, el hombre más viejo del pueblo, cuyo secreto para la longevidad y la buena salud es levantarse temprano para contemplar el amanecer.

Amalfi también es el pueblo del músico del Dueto de Antaño, Camilo García, y la escritora Piedad Bonnett, ganadora del Premio Nacional de Poesía, otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura, y del premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2012, por su aporte a la lengua castellana. Los jóvenes ahora están involucrados en escenarios de participación, lideran movimientos políticos que hacen campañas para rescatar otros apellidos de personas que han contribuido al desarrollo del municipio.

“Sí, algunos máximos jefes paramilitares nacieron aquí, pero el pueblo ha renacido y en el país deben conocerlo”, concluye Mateo.

http://www.elespectador.com/noticias/paz/amalfi-y-su-nueva-generacion-de-paz-articulo-559093

Leave a Reply