Skip to main content
Noticias

Tumaco se viste de blanco contra los violentos

By 12 de junio de 2015No Comments

El puerto nariñense de Tumaco sobre el Pacífico, cansado de ser blanco de contínuos ataques contra la población civil, se vistió de blanco y sus 95 mil habitantes se dieron cita para participar de la 'Marcha del Silencio', para expresar su rechazo total a las acciones terroristas.

Haciendo un llamado a la paz en el parque colón de Tumaco, y vestido de blanco, Alex Córdoba, habitante del puerto nariñense rechazó los atentados y aseguró que salió a marchar por cada una las victimas que ha dejado los atentados de las Farc.


"Yo marcho por el vendedor de helados, marcho por la señora que vende el queso y las frutas, marcho por aquel que con la luz eléctrica hace sus artesanías, marcho por esa gente que no tiene planta eléctrica, y marcho porque las Farc le quitaron las manos a la gente humilde de este pueblo". Dijo Aléx Córdoba.

Tumaco no solo enfrenta pobreza, falta de servicios de calidad, aislamiento y abandono institucional, sino que ahora es nuevamente blanco de acciones terroristas que tienen al puerto con problemas de fluído eléctrico y ahora en emergencia ambiental y crisis social.

El corregimiento del Rosario en zona rural de Tumaco, es uno de los lugares más afectados por la contaminación que dejan los atentados de las FARC contra la infraestructura petrolera. Denis del Castillo líder de la comunidad asegura que la pesca una de sus principales fuentes de ingreso es la más afectada.

"La situación que vivimos aquí es dramática y critica, por la escases de agua y alimentos, los constantes ataques nos han afectado la actividad de la pesca de la que se beneficia el 80% de la población", dijo Denis del Castillo.

El líder comunal del corregimiento del Rosario en zona rural en Tumaco, aseguró que la población civil no quiere ser parte de la guerra que vive Colombia hace 50 años, y que no ve la salida con el proceso de paz que se adelanta en la habana.

"Nunca nosotros como comunidad hemos sido oídos por el gobierno, por eso pedimos que se rodeen a las autoridades locales para que tengan herramientas que pongan fin a tanta violencia", añadió Denis del Castillo.

El más reciente ataque, este jueves contra el oleoducto Trasandino, en el sector de Córdoba, provocó el derrame de crudo y la contaminación de dos ríos y una quebrada que surtía el acueducto local, además de amenazar con llegar a la bahía y causar una emergencia ecológica de enormes proporciones.

Emergencia ecológica sin precedentes tras ataque al oleoducto Trasandino

El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo calificó de "muy grave" el nuevo atentado terrorista contra el oleoducto Trasandino que provocó el derrame de crudo sobre dos rios y una quebrada, y estimó que antes de 8 meses no se podrá tener medianamente controlada la emergencia.

En diálogo con RCN La Radio, Vallejo explicó que trabajan aceleradamente con barreras que intentan evitar que la mancha llegue a la bahía de Tumaco y genere una contaminación de mayores proporciones.

"Hemos venido trabajando con Ecopetrol, el Ministerio y la Alcaldía para evitar que la afectación sea mayor, es crítico el desastre a lo largo de estos 70 Km pues gran parte de los ecosistemas marítimos se van a ver afectados. Ademas es posible que llueva y si esto ocurre se aumentarían los riesgos de contaminación". comentó.

"Es un daño ambiental incalculable pero además son miles de familias afectadas por esta acción terrorista y es posible que otras 5 mil familias resulten afectadas por falta de agua que surten de estos afluentes", explicó el ministro.

De acuerdo con Vallejo, hasta el momento se han entregado 3 mil kits de agua y tanques de almacenamiento para la población que ha sido la más afectada con el ataque.

"Creemos que el tema del agua se tiene que solucionar en 8 y 10 meses, pero no podemos definir en cuánto tiempo los ríos pueden estar nuevamente adecuados para el consumo humano", indicó.

"Se entregarán 52 tanques de almacenamiento que esperamos logre abastecer a las veredas y los pequeños cascos urbanos aledaños a la zona", agregó.

Para el Ministro, la reparación de los daños que causó el ataque es complejo por toda la logística que se necesita, pero lo principal, aseguró, es lograr que la población tenga agua y no consuma la que está contaminada en el río.

"Estamos en una situación coyuntural compleja, en el sentido que no teníamos un mecanismo, nos tomó desprevenidos y aspiramos a que logremos combatir la contaminación que se ha presentado".

"La tragedia ambiental es infinita, incalculable, pero la tragedia humana es irreconocible, es muy duro ver la cara de dolor de las personas es algo muy doloroso e inexplicable", puntualizó

Gabriel Vallejo advirtió que se tiene que hacer un estudio de contaminación que costará al rededor de 2 mil millones de pesos.

Medidas de Emergencia

La gobernadora de Nariño encargada, Lilian Rodríguez, el Ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, y representantes de Ecopetrol se reunieron de manera extraordinaria para atender la emergencia ambiental y social, tras la voladura con explosivos al oleoducto Trasandino y acordaron proponer medidas como la declaratoria de emergencia ambiental o sanitaria para acelerar los procesos que ayuden a controlar la situación en el menor tiempo posible.

Al término de la reunión, la Gobernación expidió el siguiente comunicado:

En búsqueda de salidas a la emergencia ambiental y social de comunidades rurales de Tumaco, tras voladura de Oleoducto Transandino, se atiende suministro de agua potable, así como implementación de barreras para evitar que mancha de crudo llegue a la Bahía de Tumaco.

Con el fin evitar que la mancha de 36 kilómetros de crudo llegue a la Bahía de Tumaco, el Minambiente y el Vicepresidente de Desarrollo Social de Ecopetrol, acordaron acciones puntuales entre las que se encuentran: el desplazamiento de un equipo de técnicos y operarios a las riveras de los Ríos Caunapí y Rosario; la instalación de 8 puntos de control, y tres aviones con más de 20 toneladas de equipo para la ejecución de labores de limpieza de crudo.

Agua para las comunidades

Ante la necesidad urgente de abastecer a las comunidades de agua potable la Administración Departamental a través de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo, la gobernadora Lilian Rodriguez anunció que se entregarán 3 mil bolsas de agua de 6 litros y se pondrá a disposición un carro tanque durante una semana.

El Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo precisó que llevar agua es una responsabilidad concreta del Gobierno Nacional y Ecopetrol, para lo que se dispuso de 40 tanques más y se pondrán en marcha procesos productivos.

"Nación, Departamento de Nariño y comunidades socializaron durante el encuentro las preocupaciones por la magnitud de las afectaciones ambientales de alto impacto causadas por este nuevo atentado, que afecta la vida cotidiana y la economía de cerca de dos mil familias, afectar el agua, es afectar la vida misma", expresó la gobernadora Lilian Rodríguez .

Consejo de Gestión del Riesgo

Con el fin de abordar temas como el derrame de hidrocarburos y la variabilidad climática en el Departamento de Nariño, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, tiene programada en la agenda de hoy, presidir un Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de desastres.

Durante esta sesión que se cumplirá a partir de las 2:00 de la tarde en la Sala de juntas de la Gobernación de Nariño, se realizará un informe por parte del IDEAM, sobre la primera temporada de lluvias a corte mayo 2015.

El tema del comportamiento del clima en la Subregión Cordillera y Juananbú y la situación agropecuaria por sequía en los municipios de Taminango y San Lorenzo, serán abordados durante esta sesión.

Por su parte el Servicio Geológico Colombiano, presentará su informe y se realizará el consolidado de afectaciones por la primera temporada de lluvias.

http://www.rcnradio.com/nacional/noticias/tumaco-se-viste-de-blanco-contra-los-violentos-218391

Leave a Reply