Skip to main content
Noticias

Primer Foro Nacional Financiero por la Paz, en Bogotá, 19 y 20 de mayo

By 2 de mayo de 2016diciembre 2nd, 2024No Comments

El Foro busca ser un espacio de pronunciamiento del sector bancario con respecto a los retos que conlleva el proceso de paz.

  • El Sector Financiero opinará sobre su compromiso en el post-acuerdo.
  • Durante los días 19 y 20 de mayo de 2016 en el Teatro de Convenciones G12, ubicado en la carrera 31 no 22C-60 en Bogotá, la Unión Nacional de Empleados Bancarios UNEB, liderará el desarrollo del 1er Foro Nacional Financiero por la Paz, con el propósito de generar espacios que muestren el compromiso del sector financiero con el post-acuerdo de paz.
  • El evento espera la asistencia de 2.000 personas representantes de la Banca colombiana, sector cooperativo y Fondos de Empleados, Gobierno, Centrales Obreras, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Hacienda, Embajadas, Organizaciones Internacionales, Organización Internacional del Trabajo OIT, Partidos Políticos, Federación Nacional de Sindicatos Bancarios, Fenasibancol, UNI Global Unión entre otros.

Bogotá.— La Unión Nacional de Empleados Bancarios UNEB, liderará la agenda temática del Primer Foro Nacional Financiero por la Paz como un espacio de pronunciamiento del sector bancario con respecto a los retos que conlleva el proceso de paz frente a un posible acuerdo entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional colombiano.

El Primer Foro Nacional Financiero por la Paz contará con la participación de la Banca colombiana, entre los cuales cabe destacar la participación de Carlos Raúl Yepes, Presidente de Bancolombia; representantes del Banco de la República y la Superintendencia Financiera de Colombia, entre otros.

Además contará con la participación de representantes de organismos internacionales tales como la Organización de Naciones Unidas ONU con Todd Howland, miembro de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; miembros de ASOBANCARIA; Alirio Uribe Muñoz, Representante a la Cámara; representantes de la Federación de Sindicatos Bancarios, Antonio Navarro Wolf y Angelino Garzón.

El evento tiene un criterio pluralista por lo que abrirá un espacio para que representantes de las Farc y el ELN también propongan sus ideas frente al papel de la Banca y el sector financiero en el pos-acuerdo de paz.

“Frente al conflicto social y armado que vive el país, concebimos el Primer Foro Nacional Financiero por la Paz porque vemos necesario que el sector financiero colombiano opine y muestre sus aportes en este proceso de paz”, indicó Sofía Espinosa, Presidente de la UNEB.

El evento abrirá espacios para que se genere un debate público y transparente con respecto a la sostenibilidad del pos acuerdo de paz, ya que en La Habana no se ha renegociado el modelo económico y que se pueda conocer cómo el Gobierno Nacional avizora una política financiera con este proceso de paz.

Por su parte, cabe destacar que la organización del foro en su visión pluralista, ha extendido invitación a participar a entidades internacionales tales como: las comisiones obreras de España entre las cuales se destaca la Confederación de Sindicatos Independientes de Servicios Financieros CSICA; a delegaciones de Holanda; a Rigoberta Menchú, a Adolfo Pérez Esquivel, y a José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, entre otros.

De acuerdo a investigaciones desarrolladas por la UNEB, es importante resaltar que en las últimas décadas el sistema financiero colombiano, ha mantenido utilidades cercanas a los 10 billones de pesos “y en un proceso de pos acuerdo la participación del sector marcaría un importante camino en la resolución de muchos puntos del proceso de paz”, anotó Espinosa.

Foto: Foro Nacional Financiero por la Paz

http://www.empresasyeconomia.com/eye/index.php?option=com_content&view=article&id=1669:primer-foro-nacional-financiero-por-la-paz-en-bogota-19-y-20-de-mayo&catid=36:noticias&Itemid=57