Skip to main content
Noticias

Una rosa llamada UP

By 18 de octubre de 2013No Comments

La paz que anhelamos, la que hoy se está jugando el Gobierno en La Habana, está íntimamente ligada con el reconocimiento de la UP como víctima colectiva.

Jaime Pardo Leal fue asesinado el 11 de octubre de 1987 cuando viajaba desde La Mesa (Cundinamarca) hacia Bogotá, en compañía de su familia. Tres años antes, la Unión Patriótica lo había escogido como su candidato a la Presidencia de la República. Su sucesor, el candidato presidencial Bernardo Jaramillo Ossa, también fue asesinado el 22 de marzo de 1990.
 
Cada año, el 11 de octubre, miles de colombianos y colombianas víctimas y sobrevivientes de la Unión Patriótica, provenientes de todo el país, conmemoran en Bogotá los innumerables e injustificables crímenes cometidos contra sus miembros y militantes.
 
Qué extraño resulta creer que hoy puede haber esperanza de nuevo. Cantidades y cantidades de personas, militantes y simpatizantes de la UP creyeron –como parte de los acuerdos del proceso de paz con las Farc en los años 80– en que podría haber una opción política para la izquierda, opción que ampliaría la democracia y contribuiría a desmotivar el uso de las armas. Sin embargo, los miembros de la UP fueron perseguidos, asesinados, desaparecidos, torturados y exiliados. Todas estas personas tienen derecho a seguir vivas en la memoria de nuestro país y las sobrevivientes, a seguir defendiendo y ejerciendo su convicción política. Como ciudadanas y ciudadanos de un país que aspira a que haya justicia y reparación para las víctimas y que quiere construir la paz, tenemos el derecho y el deber de no olvidar lo que ha pasado con la UP. Por esta razón, desde el Gobierno acompañamos y apoyamos los actos y jornadas de reflexión, de memoria y de dignificación que buscan erradicar el silencio, la indiferencia y las complicidades que coadyuvaron a la persecución y a la eliminación de la Unión Patriótica.
 
El pasado 10 de octubre, como Directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, asistí al Encuentro Nacional por la Dignidad de las Víctimas de la Unión Patriótica. Lo hice en cumplimiento del mandato que la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras asignó al Gobierno Nacional: el mandato de asistir, atender y reparar a las víctimas, entre las cuales sin duda se encuentra la UP.
 
Esta obligación del Gobierno no es un propósito etéreo. Es una apuesta que nos motivó a convocar a una mesa de trabajo interinstitucional del más alto nivel de todo el Gobierno Nacional y que avanza en definir las condiciones institucionales necesarias para que este proceso de reparación colectiva sea sólido, sostenible y duradero. Este compromiso gubernamental complementa acciones de otras instituciones del Estado, como la del Consejo de Estado, que, al devolver la personería jurídica a la UP, avanzó en una medida de reparación fundamental: la restitución de la personería jurídica.
 
Reparar los graves y manifiestos daños contra la Unión Patriótica y su impacto sobre la vida democrática del país es un reto de enorme complejidad; este no es un camino corto, es preciso disponer de paciencia y mirada de largo plazo.
 
Tenemos la convicción de que el país se encuentra ante la oportunidad de renovar, fortalecer y contribuir en la reconstrucción de liderazgos, estructuras y procesos injustamente truncados por la intolerancia y la violencia más aberrante e insensata. Es también una oportunidad para escribir una nueva historia, en la que existan condiciones para la reintegración política sin armas en un marco de garantías plenas de seguridad.
 
La paz que anhelamos, la que hoy se está jugando el Gobierno Nacional en La Habana, está íntimamente ligada con el reconocimiento de la UP como víctima colectiva. La Ley de Víctimas nos abre esta posibilidad y seguiremos trabajando sin descanso, inspirados en la dignidad y la fuerza de quienes cada año, el 11 de octubre, nos cantan: “Yo te daré, te daré patria hermosa, te daré una rosa, esa rosa se llama UP”.
 
Paula Gaviria 
Directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/paulagaviria/una-rosa-llamada-up-paula-gaviria-columnista-el-tiempo_13130860-4

Leave a Reply