Skip to main content
Noticias

Así fue el careo de indígenas con las Farc en Cauca

By 12 de julio de 2012No Comments

Comisión de Toribío encontró a los guerrilleros muy cerca del pueblo y les exigió salir de la zona.

A escasos cuatro kilómetros del casco urbano de Toribío (Cauca), donde el presidente Juan Manuel Santos encabezó el consejo de ministros acompañado por la cúpula militar, tuvo lugar un encuentro entre una nutrida comisión indígena de los pueblos del norte del Cauca y guerrilleros de las Farc, que hacían un retén en la vía. Eran las 2:30 de la tarde y el Primer Mandatario aún permanecía en esta población.
«Somos guerrilleros del sexto frente de las Farc, que hace presencia en Toribío y otras zonas del norte del Cauca», fue la presentación de quien se identificó como comandante del grupo. Él y unos seis guerrilleros más fueron rodeados por la comisión indígena.
 
Gobernadores indígenas, alguaciles y la guardia exigieron su retiro de sus tierras. «Con sus hostigamientos han hecho mucho daño a la población civil; sus tatucos (morteros artesanales) han dañado muchas viviendas. Por eso, nuestra exigencia es que abandonen esta zona», expresó James Yatacue, del resguardo de Corinto y uno de los que presidían la comitiva.
 
Yatacue lleva 12 años como líder y por su labor ha recibido amenazas tanto de paramilitares como de la guerrilla. La comisión, cuyos integrantes avanzaban a pie, en moto y en camiones, halló explosivos un par de kilómetros antes del encuentro con los guerrilleros. Seis cohetes, de unos 60 centímetros de largo, muy similares a bombas de guerra, estaban abandonados en un punto donde una quebrada cruza la vía, en un radio de unos 30 metros.
 
Esto no amedrentó a la comunidad. Por el contrario, fue un motivo más de rechazo, como lo expresó Marcos Yule, gobernador indígena. «Ustedes los dejan por ahí, a pocos metros de la vía, sin pensar en el daño que esos elementos pueden causar», les planteó Yule a los subversivos. En momentos hubo tensión de ambos lados, pero Yule pidió a la comunidad mantener la calma. El jefe insurgente, de unos 30 años, dijo quemientras se mantuviera la presencia de la Policía y del Ejército, su deber era permanecer. »Cuando ellos se vayan no habrá ni un tiro», dijo.
 
Campesinos e indígenas avanzaron hacia El Tierrero, un punto a unos 10 kilómetros, donde por la mañana se tenía el reporte de otro retén ilegal, pero no encontraron nada. De regreso a Toribío, la comisión indígena constató que los subversivos habían abandonado el lugar para internarse en la montaña. «Unos y otros dicen que no se retiran y ante las palabras del presidente Santos, en el sentido de que la tropa no se retira, hay que seguir en la resistencia indígena; nos declaramos en asamblea permanente», dijo Yule.
 
‘A Argelia le pasa lo mismo que a Toribío’
 
«Nosotros sufrimos la misma situación que la gente de Toribío», se quejaba este miércoles el alcalde de Argelia, Elio Adrada, quien atravesó el departamento del Cauca para poder contarle la situación al presidente Juan Manuel Santos. En el corregimiento El Plateado, de ese municipio del sur caucano, a siete horas de Popayán, había lamentado antes la muerte de Yinner, el niño de 9 años, estudiante de primaria, que falleció el martes por una motocicleta bomba activada por las Farc. Este miércoles murió otra niña, que había quedado mal herida.


Los guerrilleros dejaron la moto a un lado del camino, junto a una cancha de fútbol. En la detonación otras tres personas salieron heridas de consideración, entre ellas la niña que murió este miércoles.
 
En la cancha, hacia el mediodía del martes, había aterrizado de emergencia la aeronave de matrícula HK-4181, que prestaba servicios a una compañía minera.
 
Del piloto, Juan Carlos Álvarez, y del técnico que lo acompañaba, Alejandro Campo, no se sabe nada. En Argelia, testigos les dijeron a las autoridades que se los habrían llevado guerrilleros de las Farc, que además desmantelaron la aeronave.
Iván Noguera
Enviado especial de EL TIEMPO
Toribío (Cauca) y REDACCIÓN POPAYÁN

http://www.eltiempo.com/justicia/indigenas-exigieron-a-las-farc-salir-de-su-territorio_12023065-4 

Leave a Reply